Trump Firma Ley de Transparencia de Archivos Epstein; DOJ Ordena Publicación en 30 Días

Editado por: gaya ❤️ one

El miércoles 19 de noviembre de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, promulgó la Ley de Transparencia de los Archivos Epstein, un anuncio realizado a través de su plataforma Truth Social. La legislación, aprobada con un apoyo casi unánime en el Congreso, impone al Departamento de Justicia (DOJ) la obligación de divulgar todos los materiales investigativos no clasificados relacionados con Jeffrey Epstein en un plazo estricto de 30 días a partir de la firma presidencial.

La Fiscal General, Pam Bondi, quien asumió el cargo el 5 de febrero de 2025, ha confirmado que el DOJ cumplirá rigurosamente con el cronograma establecido, reafirmando su compromiso con la máxima transparencia en el proceso. La firma presidencial marcó un cambio de postura, dado que Trump había expresado previamente reservas sobre la divulgación, aunque simultáneamente instó a los republicanos a apoyar el proyecto, argumentando que los documentos revelarían vínculos de figuras demócratas con Epstein, mientras afirmaba personalmente no tener "nada que ocultar".

El proyecto legislativo demostró un amplio consenso político: fue aprobado en la Cámara de Representantes con 427 votos a favor y solo un voto en contra, emitido por el Representante Clay Higgins, mientras que el Senado lo ratificó de manera unánime. La Ley de Transparencia de los Archivos Epstein estipula excepciones para la retención de información que concierna a víctimas o que pueda comprometer investigaciones federales activas o procesos judiciales en curso. No obstante, la normativa prohíbe explícitamente cualquier tipo de censura basada en "vergüenza, daño reputacional o sensibilidad política".

Adicionalmente, el DOJ debe entregar un informe detallado al Congreso sobre cualquier material que haya sido objeto de redacción, con un plazo de entrega de 15 días posteriores a la publicación inicial de los archivos. Este mandato de divulgación masiva, que abarca memorandos internos, registros de vuelo y acuerdos de inmunidad, se produce tras meses de presión bipartidista y luego de que Trump ordenara una investigación separada sobre los vínculos de Epstein con prominentes demócratas la semana anterior.

En un desarrollo paralelo, el ex Secretario del Tesoro, Larry Summers, anunció su desvinculación de múltiples compromisos profesionales tras la reciente divulgación de documentos relacionados con Epstein que detallan su amistad continua con el financiero. Summers dimitió del consejo de administración de OpenAI y solicitó una licencia de sus responsabilidades docentes en la Universidad de Harvard, institución que ha iniciado una investigación interna sobre sus nexos con Epstein. Su retiro se extiende a Bloomberg News, The New York Times, el Hamilton Project de la Institución Brookings, el Centro para el Progreso Estadounidense, el Instituto Peterson de Economía Internacional y el Laboratorio de Presupuesto de Yale. Summers, quien sirvió como Secretario del Tesoro bajo la administración de Bill Clinton, expresó su profunda vergüenza por mantener la comunicación con Epstein.

El panorama político se complica para el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, quien ocupa el cargo desde el inicio de 2025. Schumer había advertido previamente que su partido "presionaría para responder" si el Presidente no era completamente transparente con la liberación de los documentos, en un contexto donde enfrenta presiones internas para renunciar a su liderazgo tras una disputa sobre financiación gubernamental ocurrida en noviembre de 2025. La aprobación unánime en el Senado se concretó gracias a una moción presentada por el propio Schumer, asegurando el envío rápido del texto al escritorio presidencial.

La legislación, que obliga al DOJ a publicar información que data de investigaciones de casi dos décadas, ha sido recibida con cautela por algunos, como la sobreviviente Maria Farmer, quien señaló que el acto no exime al gobierno de su "enorme fracaso" en la gestión del caso durante los últimos 30 años. La Ley de Transparencia de Archivos Epstein, esperada tras más de cuatro años de reclamos, busca esclarecer las actividades de Epstein, quien falleció en prisión en 2019 en un aparente suicidio. El hecho de que Trump optara por esperar la acción del Congreso, pudiendo haber ordenado la liberación por autoridad presidencial, subraya la naturaleza política del proceso legislativo.

Fuentes

  • TEMPO.CO

  • CBS News

  • The Guardian

  • Reuters

  • The Washington Post

  • Ballotpedia

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.