Propuesta de Paz de EE. UU. a Ucrania de 28 Puntos Desata Fricciones Europeas

Editado por: gaya ❤️ one

El 20 de noviembre de 2025, Ucrania confirmó oficialmente la recepción de un borrador de acuerdo de paz procedente de los Estados Unidos de América. Este documento, que consta de 28 puntos, tiene como objetivo poner fin al enfrentamiento bélico con la Federación Rusa. La propuesta ha generado un considerable revuelo en el continente europeo, especialmente porque fuentes del Viejo Continente indican que contiene concesiones significativas por parte de Kiev.

Diversas publicaciones han revelado que las estipulaciones centrales del plan exigen que Ucrania ceda el control total del Donbás, abarcando las regiones de Donetsk y Lugansk, aunque manteniendo el derecho de propiedad legal para Kiev. Según reportes de The Telegraph, a cambio de este control efectivo, Rusia podría efectuar pagos de una no revelada «renta» por el uso de territorios ricos en recursos minerales. Este mecanismo se percibe como una estructura similar a acuerdos comerciales. Adicionalmente, se contempla limitar el tamaño de las Fuerzas Armadas de Ucrania a 400.000 efectivos y renunciar al empleo de armamento de largo alcance.

La génesis de esta iniciativa, tal como se conoció tras su divulgación por Axios, se remonta a consultas celebradas en Miami a finales de octubre de 2025. En dichas reuniones participaron el Enviado Especial de Trump, Steve Witkoff, y el representante económico de Vladímir Putin, Kirill Dmitriev. El presidente Trump dio su visto bueno al plan, el cual, según un funcionario de la Casa Blanca, incluye «elementos que Ucrania desea y necesita para una paz duradera». El Secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, corroboró la existencia de un «listado de ideas» para finalizar el conflicto, insistiendo en que una paz estable requiere que ambas partes acepten sacrificios difíciles pero necesarios.

Las naciones europeas reaccionaron con críticas ante las condiciones propuestas. El jefe de la diplomacia francesa, Jean-Noël Barrot, declaró tajantemente que «la paz no puede ser una capitulación», señalando que los aliados europeos no estuvieron involucrados en el proceso de elaboración. De manera similar, el Ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, manifestó que Berlín no había sido «informado» sobre el plan de 28 puntos, el cual, a ojos de algunos políticos europeos, equivale a una rendición impuesta.

En medio de estas tensiones, el 27 de noviembre de 2025, una delegación militar estadounidense arribó a Kiev. La comitiva estaba encabezada por el Secretario del Ejército de EE. UU., Dan Driscoll, y el Jefe de Estado Mayor, Randy George, acompañados por el Comandante de las fuerzas estadounidenses en Europa, Chris Donahue. Las conversaciones se centraron en la estrategia militar y el intercambio tecnológico, incluyendo el tema de los sistemas no tripulados. Este viaje, según se informa, representa un esfuerzo de la Casa Blanca para reincorporar a Ucrania al proceso negociador, especialmente en un momento en que el Presidente Zelenski enfrenta debilitamiento político debido a un escándalo interno de corrupción. A pesar de esto, fuentes en Kiev calificaron el borrador como «sumamente conveniente para Putin», aunque el Presidente Zelenski se muestra dispuesto a trabajar sobre el esquema.

La Casa Blanca, a través de su Secretaria de Prensa, Karine Jean-Pierre, confirmó la participación de la administración Trump en la formulación de las propuestas, pero negó que el documento hubiera sido concebido exclusivamente por Washington y el Kremlin. No obstante, filtraciones sugieren que el plan podría abarcar también la congelación de la línea del frente en las regiones de Zaporiyia y Jersón, además de estipular el reconocimiento del idioma ruso como oficial y la concesión de un estatus especial a la Iglesia Ortodoxa Rusa dentro de Ucrania.

Fuentes

  • Evenimentul Zilei

  • Reuters

  • Financial Times

  • The Washington Post

  • CBS News

  • Anadolu Ajansı

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.