EE. UU. prepara nuevas sanciones contra Rusia tras masivo ataque a Ucrania

Editado por: S Света

Estados Unidos se prepara para imponer una "segunda fase" de sanciones contra Rusia en respuesta a un ataque aéreo masivo contra Ucrania, el más grande desde el inicio de la guerra.

El 7 de septiembre de 2025, Rusia lanzó un asalto con más de 800 drones y docenas de misiles, impactando objetivos clave en toda Ucrania, incluido un edificio gubernamental en Kiev que sufrió daños por primera vez en el conflicto. El presidente estadounidense, Donald Trump, expresó su insatisfacción y su disposición a avanzar con nuevas medidas punitivas contra Moscú. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, anticipa una "fuerte" reacción por parte de Estados Unidos, declarando: "Estamos contando con una fuerte reacción de Estados Unidos. Eso es lo que se necesita".

Los ataques rusos se intensificaron tras una reunión infructuosa entre Trump y el presidente ruso, Vladimir Putin, en Alaska en agosto de 2025, que no produjo avances en un alto el fuego. Tras el ataque a Kiev, se observaron llamas emanando de un gran complejo gubernamental, golpeado por primera vez en más de tres años de conflicto. Los ataques con drones también causaron daños a varios edificios de gran altura en la capital ucraniana. Rusia niega tener como objetivo a civiles, afirmando que atacó una fábrica y un centro logístico en Kiev.

Zelenskyy declaró en su discurso vespertino que Putin está "poniendo a prueba al mundo" y solicitó una amplia respuesta de sus socios. Líderes europeos también condenaron el ataque: el presidente francés, Emmanuel Macron, lo calificó como un paso más de Rusia hacia la guerra y el terror; el primer ministro británico, Keir Starmer, lo calificó de "cobarde"; y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, acusó al Kremlin de "burlarse de la diplomacia".

El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, indicó que Estados Unidos podría imponer aranceles a los países que compren petróleo ruso. "La economía rusa estará en colapso total. Y eso llevará al presidente Putin a la mesa de negociaciones", declaró Bessent a NBC. Las sanciones impuestas por la Coalición han afectado las capacidades económicas de Rusia, limitando su capacidad para sostener sus esfuerzos militares en Ucrania. Si bien la economía rusa ha mostrado resiliencia, las sanciones han creado desafíos significativos, incluyendo dificultades en los pagos transfronterizos y la adquisición de componentes clave por parte de su ejército.

Se estima que, de no haber iniciado sus acciones agresivas en Ucrania en 2014, la economía rusa podría ser casi un 20% mayor hoy en día. La UE también está considerando sanciones adicionales y coordinando sus acciones con Estados Unidos, reafirmando su apoyo a Ucrania y la necesidad de una respuesta firme a la agresión rusa. La situación en Ucrania continúa deteriorándose, con persistentes ataques rusos y la comunidad internacional buscando formas de detener la escalada del conflicto y apoyar una resolución pacífica.

Fuentes

  • sita.sk

  • Reuters

  • Reuters

  • Reuters

  • Financial Times

  • Financial Times

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.