El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene previsto presentar una propuesta integral para la gobernanza posterior a la guerra en Gaza durante una reunión de alto nivel en la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en Nueva York, el 23 de septiembre de 2025. La reunión contará con la presencia de líderes de Pakistán, Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Egipto, Jordania, Turquía e Indonesia, quienes discutirán las operaciones militares de Israel en Gaza y la consecuente crisis humanitaria.
La situación en Gaza ha sido calificada como genocidio por una comisión de investigación de la ONU, que cita decenas de miles de muertes de civiles y una destrucción masiva, además de pedir a los estados miembros que castiguen a los responsables. La comisión ha señalado que las autoridades israelíes han cometido cuatro de los cinco actos genocidas definidos por la Convención sobre el Genocidio de 1948, indicando una intención de destruir, total o parcialmente, a los palestinos en la Franja de Gaza. Israel ha rechazado rotundamente estas conclusiones, calificándolas de "falsas". Los informes indican que más de 65.000 palestinos han muerto y toda la población ha sido desplazada, lo que ha provocado una hambruna generalizada.
En este contexto, el Primer Ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, encabezará la delegación de su país, que incluirá al Viceprimer Ministro y Ministro de Relaciones Exteriores, Ishaq Dar. Pakistán ha acogido con satisfacción el reciente reconocimiento del Estado palestino por parte de Francia, el Reino Unido, Australia, Canadá, Portugal y otros países, e insta a las naciones que aún no lo han hecho a seguir su ejemplo, en consonancia con el derecho internacional. Pakistán condena enérgicamente la agresión israelí en curso en Gaza y exige un alto el fuego inmediato, incondicional y permanente, así como acceso humanitario total y sin trabas.
El Primer Ministro Sharif abordará en la AGNU cuestiones críticas como la ocupación y la negación de la autodeterminación en Jammu y Cachemira ocupados ilegalmente por India (IIOJK) y Palestina. Abogará por medidas decisivas para aliviar el sufrimiento palestino y articulará la postura de Pakistán sobre la seguridad regional, el cambio climático, el terrorismo, la islamofobia y el desarrollo sostenible. Al margen de la sesión, el Primer Ministro Sharif tiene previsto mantener reuniones bilaterales con varios líderes mundiales y altos funcionarios de la ONU para discutir asuntos de interés mutuo, enfatizando el compromiso de Pakistán de defender la Carta de la ONU, prevenir conflictos, fomentar la paz y promover la prosperidad global.