Referéndum Constitucional en Guinea: Aprueban Nueva Carta que Permite a Miembros de la Junta Postularse a Cargos Públicos

Editado por: Татьяна Гуринович

El 21 de septiembre de 2025, Guinea celebró un referéndum constitucional que resultó en una abrumadora aprobación de una nueva carta magna. Los resultados preliminares, basados en el 91.4% de participación en más del 80% de los centros de votación, indican un apoyo del 90.06% a la propuesta, con un 9.04% en contra. La participación superó el umbral del 50% requerido para la aprobación.

La nueva constitución permite que miembros de la junta militar, incluido el General Mamadi Doumbouya, quien lideró el golpe de estado de 2021, puedan postularse a cargos públicos. Además, extiende el mandato presidencial de cinco a siete años, con posibilidad de dos reelecciones, y establece un Senado, del cual una tercera parte de sus miembros serán designados por el Presidente. Este referéndum se enmarca en una tendencia de reconfiguración política en África Occidental, con juntas militares asumiendo el poder en Malí, Níger y Burkina Faso y reorientando sus relaciones internacionales, incluyendo un acercamiento a Rusia y una disminución de lazos con Francia.

La aprobación de la nueva constitución se produce en un contexto de preocupación por la participación y la libertad política. En 2024, el gobierno disolvió más de 50 partidos políticos y suspendió a otros, incluyendo a los tres principales partidos de oposición, en el período previo al referéndum. Estas medidas han generado críticas por parte de observadores internacionales y organizaciones de derechos humanos, quienes señalan que la nueva carta magna podría legitimar el régimen militar y consolidar el poder en manos de la junta. A pesar de poseer vastos recursos naturales, Guinea enfrenta desafíos socioeconómicos significativos, con más del 52% de su población viviendo por debajo del umbral de pobreza en 2024, según datos del Banco Mundial.

Fuentes

  • SAPO

  • Africanews

  • Al Jazeera

  • Africa Center for Strategic Studies

  • Freedom House

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.