El Patriarca Ecuménico Bartolomé se reunió en Nueva York el 18 de septiembre de 2025 con el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, para abordar la situación de los cristianos en Oriente Medio y los preparativos del próximo Sínodo Ortodoxo.
Durante el encuentro, el Patriarca Bartolomé expresó su profunda preocupación por la disminución de la presencia cristiana en Oriente Medio, particularmente en Siria e Irak. Señaló la destrucción y el desplazamiento que han afectado a estas comunidades, subrayando la necesidad de proteger a las minorías religiosas en una región marcada por la inestabilidad. Las cifras presentadas indican una drástica caída de cristianos en Siria, de aproximadamente 1.5 millones antes de 2011 a alrededor de 300,000 en 2022. En Irak, la población cristiana ha descendido a estimaciones tan bajas como 120,000 en 2024, comparado con 1.2 millones en 2011.
El Secretario General Guterres compartió la urgencia de la situación y reafirmó el compromiso de la ONU para fortalecer los esfuerzos en la salvaguarda de la libertad religiosa y la promoción de la paz en la región. Se recordó la resolución adoptada por el Consejo de Seguridad en junio de 2023, impulsada por el Reino Unido y los Emiratos Árabes Unidos, que solicita la protección de los cristianos y otras minorías religiosas en Oriente Medio.
La reunión también sirvió para discutir los preparativos del Sínodo de la Iglesia Ortodoxa, convocado para noviembre de 2025 en Constantinopla. El Patriarca Bartolomé informó a Guterres sobre los temas clave a tratar, incluyendo la unidad dentro de la Ortodoxia, las relaciones ecuménicas y los desafíos contemporáneos que enfrenta la Iglesia.
Ambos líderes concluyeron el encuentro con la firma de una declaración conjunta, manifestando su voluntad de colaborar en la promoción de la libertad religiosa, la paz y los derechos humanos. El diálogo subraya la importancia de las alianzas interreligiosas e internacionales para abordar las complejas realidades que enfrentan las comunidades religiosas en zonas de conflicto.