La Unión Africana Redefine la Agricultura y los Sistemas Alimentarios con la Declaración de Kampala hasta 2035

Editado por: gaya ❤️ one

En enero de 2025, la Unión Africana (UA) adoptó la Declaración de Kampala, un marco estratégico para transformar la agricultura y los sistemas alimentarios del continente entre 2026 y 2035. Este acuerdo, surgido de una cumbre extraordinaria en Kampala, Uganda, amplía el enfoque de la producción agrícola tradicional a una visión integral de los sistemas agroalimentarios.

La Declaración de Kampala se fundamenta en seis pilares: Producción, Comercio, Inversión, Nutrición y Seguridad Alimentaria, Inclusión y Gobernanza. Sus ambiciosos objetivos para 2035 incluyen reducir a la mitad las pérdidas post-cosecha, triplicar el comercio agroalimentario intraafricano y aumentar la proporción de productos alimenticios procesados localmente hasta el 35% del PIB agroalimentario. La declaración también respalda un plan de acción de diez años para el Programa Integral de Desarrollo de la Agricultura Africana (CAADP).

Esta iniciativa es crucial en un contexto de prioridades continentales en seguridad alimentaria y resiliencia económica. La Declaración de Kampala se basa en predecesoras como la Declaración de Maputo (2003-2013) y la de Malabo (2015-2025), pero recalibra las prioridades hacia una transformación sistémica. A pesar del considerable potencial agrícola de África, el continente se enfrenta a graves desafíos, como la inseguridad alimentaria y los bajos rendimientos. Según las investigaciones, más de 1.000 millones de personas en el continente no pueden permitirse una dieta saludable, y alrededor del 20% de la población africana padece desnutrición. Los bajos rendimientos, que representan menos del 25% de su potencial, cuestan al continente 68.000 millones de dólares anuales debido a la degradación del suelo y el uso ineficaz de fertilizantes.

La implementación efectiva de la Declaración de Kampala exige un compromiso renovado y acciones concretas, como la expansión de los servicios de extensión agrícola, el acceso a insumos asequibles y un aumento significativo de la inversión presupuestaria. La Declaración de Kampala tiene como objetivo aumentar el rendimiento de los cultivos en un 45% para 2035. La estrategia también prevé un aumento de las inversiones en agricultura, incluso a través de asociaciones público-privadas, y la movilización de 100.000 millones de dólares estadounidenses para 2035. La nueva estrategia tiene como objetivo fortalecer todos los eslabones de la cadena alimentaria, desde el agricultor hasta el mercado, con énfasis en el empoderamiento de las pequeñas explotaciones agrícolas, que proporcionan hasta el 80% de los alimentos en el África subsahariana. La UA ha instado a los actores no estatales a intensificar la investigación, la recopilación de datos y la promoción de políticas, especialmente en lo que respecta a la asignación y utilización de fondos presupuestarios. La declaración representa un llamado a la acción colectiva para un futuro alimentario más próspero, equitativo y sostenible en África.

Fuentes

  • Empower Africa

  • African Union's End Hunger Initiative

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.