Malasia y China han acordado colaborar en el desarrollo de proyectos piloto de ciudades inteligentes, con el objetivo de implementar centros de mando inteligentes en ciudades de segundo nivel como Ipoh y Seberang Perai. Este acuerdo, anunciado en julio de 2025, busca crear "laboratorios vivientes" para probar tecnologías avanzadas, diseños energéticamente eficientes y modelos de vivienda comunitarios.
La iniciativa permitirá a Malasia aprovechar la experiencia china en plataformas urbanas como el "City Brain" de Hangzhou y la Plataforma de Datos de Ciudades Inteligentes de Shenzhen. La integración de infraestructura inteligente incluirá sistemas de eficiencia energética, automatización del hogar, medidores inteligentes y gestión de edificios basada en IoT. La conectividad digital se mejorará a través de aplicaciones integradas para servicios, seguridad y participación comunitaria.
El Ministro de Vivienda y Gobierno Local de Malasia, Nga Kor Ming, destacó la importancia de esta alianza para el aprendizaje mutuo y la adaptación de soluciones a contextos locales, abarcando desde hogares inteligentes hasta gestión de viviendas impulsada por IA y servicios urbanos basados en datos. El proyecto también priorizará características ecológicas y la innovación social, con un enfoque en viviendas inclusivas y habitables para personas mayores y familias.
Como parte de la cooperación, Malasia invitó a China a la Conferencia de Bienes Raíces ASEAN+3 (AREC) 2026, que se celebrará en Kuala Lumpur del 29 de julio al 1 de agosto de 2026. Este evento, que incluirá a Corea del Sur y Japón, subraya el compromiso de Malasia con la cooperación regional. Además, se propuso un programa de intercambio y capacitación para funcionarios gubernamentales de ambos países para fortalecer las habilidades en planificación urbana y políticas públicas.
En su rol como presidente de la Asamblea de UN-Habitat, Nga Kor Ming también alentó a China a aumentar su participación en la agenda urbana global, abogando por la integración de la Nueva Agenda Urbana en el Marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Esta iniciativa se presentará en la Cuarta Reunión Ministerial sobre Urbanización y Cambio Climático en noviembre de 2025, en paralelo a la COP30 en Belém, Brasil.
La Mesa Redonda Ministerial ASEAN-China sobre Construcción 2025 en Guilin sirvió como plataforma para estos acuerdos, dando continuidad al diálogo iniciado en 2023. Estos encuentros anuales refuerzan la cooperación bilateral y multilateral para construir ciudades más resilientes, sostenibles e inteligentes.