Industria de la Caña de Azúcar en Brasil: Diversificación Hacia Biocombustibles Avanzados y Optimización de Procesos

Editado por: Татьяна Гуринович

Brasil, potencia agrícola mundial, está redefiniendo el rol de su sector de la caña de azúcar, un pilar económico histórico. Más allá de la producción tradicional de azúcar y etanol, la industria se diversifica hacia biocombustibles avanzados, generación de electricidad a partir del bagazo y la creación de bioproductos a partir de sus residuos. Esta evolución estratégica responde a la demanda global de alternativas energéticas sostenibles y a la necesidad de maximizar el valor de cada componente de la caña.

En la cosecha 2023/2024, Brasil alcanzó una producción récord de más de 713 millones de toneladas de caña de azúcar, cultivadas en aproximadamente 10 millones de hectáreas. Este volumen histórico subraya la robustez y capacidad de adaptación del sector. La diversificación abarca la generación de electricidad a partir del bagazo de caña, un subproducto fibroso aprovechado para producir energía limpia. Además, residuos como la vinaza y la torta de filtro se transforman en biogás y biometano, ampliando el espectro de productos de valor añadido.

Un área de creciente interés es la de los biocombustibles avanzados, como el etanol de segunda generación (E2G) y los combustibles sostenibles de aviación (SAF), derivados del etanol de caña de azúcar. El biochar, producido a partir del bagazo, emerge también como un componente clave, no solo por mejorar la productividad agrícola sino también por su potencial para generar créditos de carbono, un aspecto cada vez más relevante en los mercados ambientales.

Esta expansión hacia productos de mayor valor agregado presenta un desafío complejo para los productores: la toma de decisiones estratégicas sobre dónde invertir. Deben sopesar la producción tradicional frente a las nuevas vías tecnológicas, considerando factores como los costos de inversión y operación, la volatilidad de los precios del mercado y los incentivos gubernamentales. Para abordar estas complejidades, se han desarrollado modelos analíticos y de optimización sofisticados, como el software OptBio, un software de código abierto creado por PSR en colaboración con Eneva, con el apoyo del programa de I+D de Aneel. OptBio modela las interacciones entre diversos procesos productivos y las incertidumbres del mercado, evaluando más de 20 productos y 20 procesos para guiar a las empresas en sus estrategias de inversión hacia la utilización óptima de la caña de azúcar y sus subproductos.

La investigación sobre el biochar de bagazo de caña de azúcar ha demostrado que su aplicación como enmienda del suelo puede mejorar significativamente el rendimiento de la caña y el contenido de azúcar recuperable, con beneficios que van desde el aumento del carbono en el suelo hasta la mejora de la aireación y la retención de agua. Estudios sugieren que la aplicación de biochar de bagazo al 4% puede mejorar el rendimiento de azúcar hasta en un 31.6% en condiciones sin fertilizante. La viabilidad económica del biochar se ha analizado, indicando que puede ser rentable para grandes fincas de caña de azúcar, especialmente cuando los precios de los créditos de carbono superan los $120 USD/tCO2e.

La industria azucarera brasileña, a través de estas innovaciones, fortalece su posición como proveedor de energía limpia y bioproductos, alineándose con los objetivos globales de sostenibilidad y bioeconomía. La iniciativa brasileña de bioeconomía, impulsada por el gobierno y discutida en foros internacionales como el G20, busca coordinar políticas para un desarrollo económico que sea a la vez justo, ético e inclusivo, aprovechando los recursos biológicos de manera regenerativa y conservacionista. Este enfoque integral posiciona a Brasil a la vanguardia de la transición hacia una economía más verde y resiliente.

Fuentes

  • Exame

  • PSR - OptBio: Um modelo de otimização para a indústria sucroenergética

  • Eneva - Biocombustíveis

  • ANEEL - Pesquisa, Desenvolvimento e Inovação

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.