Hanói acoge la firma de la histórica Convención de la ONU contra el Cibercrimen

Editado por: Татьяна Гуринович

Un hito crucial en la lucha global contra las amenazas digitales se materializó en Hanói, Vietnam, durante los días 25 y 26 de octubre de 2025. En esa fecha tuvo lugar la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Cibercrimen, conocida extraoficialmente como la «Convención de Hanói». Este acuerdo internacional de naturaleza integral representa el primer instrumento de derecho penal de la ONU en más de dos décadas, estableciendo una base legal armonizada fundamental para la acción coordinada de la comunidad mundial frente a los desafíos del ciberespacio. Al momento de su rúbrica, sesenta y cinco estados ya habían manifestado su apoyo incondicional al documento.

La elección de Hanói como sede para este evento trascendental subraya la creciente influencia de Vietnam como actor responsable en los procesos globales y como plataforma efectiva para la construcción de consensos internacionales. El presidente de la Federación Rusa, Vladímir Putin, calificó la firma como un «acontecimiento sin exageración histórico», destacando que su consecución fue posible gracias al amplio respaldo a la iniciativa rusa, propuesta originalmente en 2019. Este texto, cuya elaboración fue coordinada por el Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación Rusa (MID RF) y que recibió la aprobación de la Asamblea General de la ONU en diciembre de 2024, es considerado por los expertos como el cruce del «Rubicón» en la configuración de un entorno digital más equitativo y seguro.

La esencia de la Convención radica en establecer mecanismos eficaces para la represión de actos delictivos específicos. Entre estos se incluyen el acceso no autorizado a sistemas informáticos, el fraude en línea, la distribución de software malicioso y la explotación de niños en la red. El pacto consagra principios esenciales, como la igualdad soberana de los estados en su espacio de información, y busca vigorizar la cooperación entre las fuerzas del orden. Esto abarca el intercambio de inteligencia, la asistencia mutua en investigaciones transnacionales y la extradición de los infractores. El Secretario General de la ONU, António Guterres, describió la Convención como una poderosa herramienta jurídica indispensable para contrarrestar la infiltración del crimen organizado en la dimensión digital.

Al acoger esta cumbre, Vietnam ratificó su firme compromiso con la creación de un mundo digital transparente y seguro, aportando numerosas ideas durante el proceso de redacción que facilitaron el acercamiento de posturas entre las naciones. Ghada Waly, la Directora Ejecutiva de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), señaló que la Convención marca el punto de partida para la lucha global contra el cibercrimen. El documento no solo sienta las bases para abordar los desafíos actuales, sino que también establece el marco futuro para la gobernanza digital, incluyendo aspectos cruciales como la inteligencia artificial y la seguridad general en línea.

Aquellos países que no pudieron participar en la ceremonia de firma celebrada entre el 25 y 26 de octubre tendrán la oportunidad de adherirse al tratado antes de que finalice el año en curso en Hanói. Posteriormente, el plazo se extenderá hasta el cierre del año siguiente en la sede central de las Naciones Unidas, ubicada en Nueva York. De esta manera, se garantiza la máxima participación posible en este esfuerzo colectivo por la justicia y la seguridad en el ciberespacio.

Fuentes

  • vietnamnews.vn

  • Authority asks for strengthened cyber information security protection

  • Enhancing international cooperation in cybercrime prevention in Asia and the South Pacific

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.