La Corporación Ethiopian Airlines y el Banco Africano de Desarrollo (AfDB) han sellado un acuerdo crucial para la financiación del ambicioso proyecto del Aeropuerto Internacional de Bishoftu, destinado a convertirse en el mayor de África. Este acuerdo, firmado el 11 de agosto de 2025, posiciona al AfDB como el Arreglista Líder Inicial (IMLA) para la financiación de esta monumental obra. El AfDB se compromete a proporcionar 500 millones de dólares en préstamos y liderará la movilización de fondos adicionales para esta nueva terminal, que se ubicará en Abusera, a unos 40 kilómetros al sur de Adís Abeba.
Se proyecta que el aeropuerto, una vez completado en 2029, tendrá una capacidad inicial de 60 millones de pasajeros anuales, con potencial de expansión hasta los 110 millones, consolidándose así como un centro neurálgico global. Mesfin Tasew, CEO del Grupo Ethiopian Airlines, destacó que esta iniciativa representa un paso decisivo hacia la creación de una puerta de entrada panafricana de clase mundial. "Impulsará el comercio intraafricano, la integración regional, el turismo y la conectividad global", afirmó. Por su parte, el presidente del AfDB, Dr. Akinwumi Adesina, calificó el acuerdo como "un momento de orgullo para la aviación y la infraestructura africana", subrayando su alineación con la Agenda 2063 de la Unión Africana y el Mercado Único Africano de Transporte Aéreo (SAATM). El proyecto del Aeropuerto Internacional de Bishoftu no solo busca ampliar la capacidad aérea, sino que también está concebido como el ancla de una "aerotrópolis", una ciudad aeroportuaria integrada. Este concepto busca estimular el desarrollo regional, optimizar la logística y generar decenas de miles de empleos, fortaleciendo la economía etíope y la del continente.
Ethiopian Airlines, con 79 años de trayectoria y reconocida como la aerolínea más grande y rentable de África, ha transportado 19 millones de pasajeros en el año fiscal que finalizó el 30 de junio de 2025, generando ingresos récord de 7.600 millones de dólares. La aerolínea opera a más de 160 destinos y ha sido galardonada consecutivamente como "Mejor Aerolínea de África" por Skytrax durante ocho años. La construcción de este megaproyecto, que se desarrollará en cinco fases, se espera que comience a finales de 2025. Este aeropuerto complementará al actual Aeropuerto Internacional de Bole, que continuará gestionando vuelos domésticos, mientras que la nueva instalación se convertirá en la principal puerta de entrada para el tráfico internacional de pasajeros y carga. La inversión total estimada para el proyecto asciende a 10.000 millones de dólares, con el AfDB liderando la movilización de hasta 8.000 millones de dólares en financiación.