Grupos de defensa como PRO ASYL y Patenschaftsnetzwerk Ortskraefte han presentado una denuncia penal contra los ministros de Asuntos Exteriores y del Interior de Alemania, Johann Wadephul y Alexander Dobrindt. La acusación, interpuesta el 15 de agosto de 2025, se centra en la presunta inacción de los ministros para proteger a más de 2.000 ciudadanos afganos con aprobación para su reubicación en Alemania, quienes ahora enfrentan la posibilidad de ser deportados a Afganistán bajo control talibán.
La situación se agrava debido a la decisión de Pakistán de iniciar la deportación de refugiados afganos antes de una fecha límite fijada para septiembre, medida que las Naciones Unidas advierten podría afectar a más de un millón de personas. Entre los más vulnerables se encuentran los afganos ya aprobados para trasladarse a Alemania, cuya reubicación está suspendida mientras el nuevo gobierno alemán revisa su política migratoria. Esta denuncia surge tras una opinión legal emitida el 8 de julio, que sugería la responsabilidad penal de los funcionarios alemanes por no prevenir estas deportaciones. El Ministro de Asuntos Exteriores, Wadephul, ha declarado que su ministerio mantiene "contactos de alto nivel con el gobierno pakistaní para garantizar la protección de estas personas". El ministerio del interior ha señalado que se esperan decisiones pronto sobre el programa de admisión. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha manifestado su profunda preocupación por los planes de deportación de Pakistán, alertando sobre posibles violaciones de obligaciones internacionales y riesgos humanitarios, e insta a que cualquier proceso de repatriación sea humano, voluntario y gradual.