Madagascar: Protestas Juveniles Exigen Soluciones a Crisis de Servicios Básicos

Editado por: gaya ❤️ one

Madagascar se encuentra inmerso en una ola de protestas masivas, que comenzaron el 25 de septiembre de 2025, impulsadas por la frustración ante los recurrentes cortes de agua y electricidad. Las manifestaciones, que se han extendido por la capital, Antananarivo, y otras ciudades importantes, han escalado a enfrentamientos violentos con las fuerzas del orden, dejando un trágico saldo de al menos 22 fallecidos y más de un centenar de heridos, según informes de las Naciones Unidas. La juventud, particularmente la Generación Z, lidera este movimiento, exigiendo el cese de las interrupciones de servicios esenciales y denunciando la ineficiente gestión de los recursos por parte del gobierno. Inspirados por dinámicas similares en Asia y África, los manifestantes han adoptado la bandera pirata de "One Piece" como símbolo de su lucha.

En respuesta a la creciente violencia, las autoridades han implementado toques de queda nocturnos en varias ciudades clave, incluida Antananarivo. El Papa Francisco ha lamentado profundamente los sucesos, haciendo un llamado a la oración y subrayando la importancia de la justicia social y el bien común. A pesar de los esfuerzos gubernamentales y los llamados a la paz, la situación en el país permanece tensa, con protestas que continúan desarrollándose.

La crisis de servicios básicos en Madagascar no es un fenómeno reciente. Informes de 2024 ya señalaban la insatisfacción generalizada con el suministro de agua y electricidad de la compañía estatal Jirama, afectando a todos los ámbitos de la vida. La infraestructura deficiente, la mala gestión y los déficits financieros han sido identificados como las causas subyacentes de estos problemas recurrentes. Este movimiento de protesta juvenil se alinea con una tendencia global de la Generación Z participando activamente en el discurso político y social, buscando no solo soluciones inmediatas sino también la dimisión del presidente Rajoelina y la celebración de nuevas elecciones, además de un cambio sistémico y una mayor rendición de cuentas por parte de sus líderes.

En un intento por calmar la situación, el Presidente Andry Rajoelina ha disuelto su gobierno el 29 de septiembre de 2025, reconociendo la ira pública y disculpándose por las deficiencias de su administración. Sin embargo, las protestas han continuado, evidenciando la profundidad del descontento y la urgencia de soluciones tangibles que aborden las causas fundamentales de la crisis. La forma en que se aborden estas demandas y la respuesta del gobierno serán cruciales para la estabilidad futura de Madagascar.

Fuentes

  • vaticannews.va

  • Le Journal du Pays

  • Courrier International

  • L'Express24.LU

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.