La Unión Africana Lanza una Década de Acción Acelerada para la Educación y el Desarrollo Docente (2025-2034)

Editado por: Ирина iryna_blgka blgka

La Unión Africana (UA) ha inaugurado oficialmente la "Década de Acción Acelerada para la Transformación de la Educación y el Desarrollo de Habilidades en África (2025-2034)". Esta iniciativa de diez años tiene como objetivo revitalizar los sistemas educativos del continente y elevar el estatus de la profesión docente.

El anuncio se realizó durante la Conferencia Panafricana sobre Educación de Docentes, celebrada en la sede de la UA en Adís Abeba del 1 al 3 de octubre de 2025. El evento reunió a ministros de educación africanos y expertos para diseñar estrategias innovadoras en la formación, el reconocimiento y el desarrollo profesional de los maestros. La iniciativa se alinea con la Agenda 2063 de la UA y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) globales, reconociendo la educación como un motor clave para el progreso continental.

Durante la conferencia, se presentaron seis marcos estratégicos continentales adicionales. Estos marcos están diseñados para abordar desafíos críticos como la escasez de docentes, la brecha de género en el acceso a la educación y la integración de la tecnología en las aulas, buscando crear un ecosistema educativo más equitativo y eficaz.

Gaspard Banyankimbona, Comisionado de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la UA, destacó las dificultades que enfrentan los educadores, incluyendo la falta de personal cualificado, oportunidades de formación insuficientes, baja moral y escasa valoración social. Subrayó la necesidad de una reforma profunda en los sistemas educativos africanos. Ayelech Eshete, Viceministra de Educación de Etiopía, señaló la presión de una población en edad escolar en rápido crecimiento y la crítica escasez de maestros calificados, haciendo un llamado urgente a la acción. Las proyecciones indican que solo nueve países del África subsahariana contarán con suficientes maestros de primaria para 2030, lo que subraya la magnitud del desafío. Se estima que África necesitará 15 millones de maestros adicionales para 2030.

La Década de Acción Acelerada se centrará en la implementación de estrategias concretas para mejorar la formación docente, fomentar su reconocimiento y potenciar su desarrollo profesional continuo. Se espera que esta iniciativa transforme radicalmente los sistemas educativos y contribuya significativamente a los objetivos de desarrollo continental y global. Estudios confirman una correlación directa entre la inversión en el desarrollo de los docentes y la mejora de la calidad de la educación y los resultados de los estudiantes (por ejemplo, el informe de la UNESCO de 2023). La integración de la tecnología, la promoción de la equidad de género y la solución a la falta de docentes fueron temas centrales en las discusiones, reflejando el compromiso de la UA con la reforma educativa integral.

Junto con el lanzamiento de la Década, la UA presentó iniciativas de asociación para apoyar el desarrollo profesional de los educadores. En particular, el programa Regional Teachers Initiative for Africa (RTIA), implementado conjuntamente con la UE, la UNESCO y varios países europeos, prevé una financiación de 100 millones de euros para 2024-2030. El programa ayuda a los países a adaptar políticas, probar y escalar prácticas exitosas de formación y desarrollo de docentes, con énfasis en las habilidades digitales y "verdes", así como en la pedagogía sensible al género.

La iniciativa decenal también prevé la introducción de un sistema continental de evaluación de la calidad del aprendizaje (Continental Assessment Framework — CCAF) y de informes periódicos sobre los progresos (Second Continental Report on CESA and SDG 4). Estas herramientas permitirán monitorear el nivel de alfabetización básica, las habilidades matemáticas y los resultados generales de los sistemas educativos en los países miembros de la UA, asegurando la comparabilidad de los datos y el apoyo a las reformas.

La Unión Africana reafirma así su compromiso con una educación transformadora y el desarrollo de habilidades, un paso crucial hacia el acceso a una educación inclusiva y de calidad para todos. La expectativa es que esta década impulse mejoras sustanciales en la formación de docentes y en los sistemas educativos a lo largo y ancho del continente.

En diciembre de 2024, se adoptó la Declaración de Nuakchot en Nuakchot (Mauritania), en la que los países miembros se comprometieron a aumentar la financiación de la educación y a considerar mecanismos para apoyar las reformas en el ámbito de la educación y el desarrollo de habilidades. Estas medidas sientan las bases para la implementación exitosa de la iniciativa decenal y para garantizar el desarrollo profesional de los docentes en el continente.

Fuentes

  • The Star

  • Pan African Conference on Teacher Education (PACTED 2025) | African Union

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.

La Unión Africana Lanza una Década de Acci... | Gaya One