Irán y el OIEA firman acuerdo para reanudar inspecciones nucleares

Editado por: Ирина iryna_blgka blgka

En un avance diplomático crucial para la estabilidad regional y la transparencia nuclear, Irán y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) han formalizado un acuerdo técnico en El Cairo el 9 de septiembre de 2025. Este pacto, resultado de negociaciones lideradas por el Director General del OIEA, Rafael Grossi, y el Ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, abre la puerta a la reanudación de la cooperación, incluyendo las inspecciones en las instalaciones nucleares iraníes.

El acuerdo se produce tras un período de alta tensión, exacerbado por los ataques aéreos israelíes y estadounidenses contra instalaciones nucleares iraníes en junio de 2025. En respuesta a estos incidentes, Irán había suspendido su cooperación con el OIEA en julio, imponiendo nuevas condiciones para las inspecciones, como la aprobación del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán. El nuevo pacto busca abordar estas preocupaciones técnicas y de seguridad, estableciendo un marco renovado para la colaboración.

Según el Director General Grossi, el acuerdo garantiza acceso completo a todas las instalaciones nucleares declaradas de Irán y define procedimientos claros para las inspecciones. Grossi enfatizó la importancia de que Irán informe sobre los materiales nucleares en los sitios que fueron objeto de ataques previos, considerándolo un paso esencial para restablecer la confianza y la supervisión internacional del programa nuclear iraní. Este desarrollo ocurre en un contexto de presión internacional. Francia, Alemania y el Reino Unido han iniciado el proceso para reimponer sanciones de la ONU sobre Irán, citando el incumplimiento del acuerdo nuclear de 2015 y la acumulación de 440,9 kg de uranio enriquecido al 60 %. Según expertos, esta cantidad podría ser suficiente para la fabricación de diez armas nucleares si se enriquece aún más.

La Unión Europea ha recibido el nuevo acuerdo con cautela, instando a su pronta implementación. Irán, por su parte, ha advertido que cualquier acción hostil, como la reimposición de sanciones de la ONU, anularía el acuerdo. El Ministro de Asuntos Exteriores Araghchi declaró que el pacto respeta la soberanía iraní y protege la seguridad de su pueblo, reafirmando que Irán no comprometerá su política ni sus derechos nucleares. El acuerdo busca armonizar la legislación interna de Irán con sus obligaciones bajo el Tratado de No Proliferación Nuclear, representando un esfuerzo concertado para navegar un complejo panorama y ofreciendo una oportunidad para la desescalada y la transparencia.

Fuentes

  • Gândul

  • Reuters

  • Reuters

  • AP News

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.