El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha puesto en marcha la Red Global de Laboratorios de Análisis de Agua (GloWAL), una iniciativa destinada a fortalecer la gestión de los recursos hídricos y a invitar a laboratorios de todo el mundo a solicitar su membresía para generar datos comparables y fiables que permitan una gestión fundamentada del agua.
El Director General del OIEA, Rafael Mariano Grossi, señaló que la red refleja el compromiso de la Agencia con el fortalecimiento de las capacidades de los países y la promoción de la colaboración internacional. Jodie Miller, Jefa de la Sección de Hidrología Isotópica, destacó que los laboratorios podrán analizar sus propios recursos hídricos, obteniendo herramientas para su protección y gestión efectiva.
Los laboratorios miembros de GloWAL recibirán capacitación especializada en hidrología isotópica y análisis de calidad del agua. También contarán con apoyo en aseguramiento de la calidad, una plataforma colaborativa para el intercambio de conocimientos y oportunidades de participar en proyectos de investigación coordinados. La red está estructurada en distintos nodos —“Desarrollo”, “Crecimiento”, “Ancla” y “Afiliado”— cada uno con roles específicos en mentoría y cooperación, integrando laboratorios de distintas capacidades.
Se están estableciendo subredes regionales en África, América Latina y el Caribe, Asia y el Pacífico, y Asia Central, priorizando las necesidades locales y promoviendo la colaboración transfronteriza.
La red GloWAL fomenta el uso de la hidrología isotópica, una técnica que permite determinar el origen, la edad, la calidad y el movimiento del agua, clave para comprender los flujos hídricos, identificar fuentes de contaminación y mejorar la eficiencia en la gestión y protección de los recursos hídricos.