Ucrania y Grecia Aseguran el Suministro de Gas a Través del Corredor Transbalcánico a Partir de Enero de 2026

Editado por: Татьяна Гуринович

El 16 de noviembre de 2025, se formalizó en Atenas un trascendental acuerdo bilateral para el suministro de gas natural desde Grecia hacia Ucrania. Este pacto representa un avance crucial en el fortalecimiento de la seguridad energética de la región. La culminación de estas negociaciones fue posible gracias a la reunión sostenida entre el Presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, y el Primer Ministro de Grecia, Kyriakos Mitsotakis.

El entendimiento comercial fue sellado entre la NAК "Naftogaz Ukrainy" y la empresa estatal griega DEPA Commercial. Dicho acuerdo establece la provisión operativa de gas destinada al mercado ucraniano durante el crucial periodo invernal de 2025–2026. El Presidente Zelenskyy confirmó que las primeras remesas de gas, utilizando esta nueva ruta, comenzarán a llegar puntualmente en enero de 2026. Por su parte, el Primer Ministro Mitsotakis enfatizó que esta sociedad integra a Ucrania dentro de la red energética paneuropea, consolidando simultáneamente a Grecia como un punto neurálgico para la distribución de gas natural licuado (GNL) de origen estadounidense hacia Europa Central y Oriental. Es relevante destacar que el acuerdo también contempla disposiciones a largo plazo relativas a las entregas de GNL proveniente de Estados Unidos.

El transporte del combustible se efectuará a través del denominado Corredor Transbalcánico, identificado como "Ruta-1". Este corredor estratégico conecta el puerto griego de Alexandroupolis directamente con Odesa. Para su funcionamiento, el itinerario requiere la participación coordinada de los sistemas de transporte de gas de cinco naciones: Grecia, Bulgaria, Rumania, Moldavia y Ucrania. Cabe recordar que, previamente, en julio de 2025, los operadores de los sistemas de transporte de gas (TSO) de estos países ya habían armonizado el esquema logístico para el flujo de GNL americano a través de esta vía. El Corredor Transbalcánico, que históricamente se utilizaba para el tránsito de gas ruso, está siendo reactivado y reorientado para facilitar los flujos inversos (reversos) desde la Unión Europea.

Esta iniciativa se complementa con la Declaración de Intenciones firmada entre DEPA Commercial y "Naftogaz", la cual abarca el lapso comprendido entre diciembre de 2025 y marzo de 2026. Este suministro es vital para Ucrania, especialmente considerando el devastador impacto de la guerra. Según informes de Bloomberg, hasta octubre de 2025, los ataques rusos habían destruido más de la mitad de la capacidad de producción interna de gas natural del país. Por lo tanto, la consolidación de esta ruta de importación se inscribe en una estrategia europea más amplia orientada a la diversificación de las fuentes de suministro energético.

La reanudación de las importaciones mediante el Corredor Transbalcánico en noviembre de 2025 fue facilitada, entre otros factores, por una significativa reducción en las tarifas de tránsito. Los operadores moldavos y rumanos aplicaron una rebaja del 50% en dichos aranceles, manteniéndola vigente hasta abril de 2026. La viabilidad financiera de estas importaciones, que cubren una necesidad estimada en casi dos mil millones de euros, está respaldada por el apoyo de socios y bancos europeos. Estas entidades operan bajo las garantías proporcionadas por la Comisión Europea, lo que subraya el alto nivel de compromiso político y el respaldo económico internacional hacia esta fundamental iniciativa.

Fuentes

  • Deutsche Welle

  • Україна підготувала домовленість із Грецією щодо нового напрямку постачання газу — Зеленський

  • Оператори 5 країн домовилися про схему постачань американського ЗПГ із Греції в Україну

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.