El CSNU aprueba la resolución de EE. UU. para el alto el fuego en Gaza y el despliegue de Fuerzas de Estabilización
Editado por: Татьяна Гуринович
El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dio luz verde el lunes 17 de noviembre de 2025 a la resolución propuesta por Estados Unidos, la cual formaliza el respaldo al plan integral del presidente Donald Trump para la resolución del conflicto en la Franja de Gaza. Este documento, identificado con el número 2803, fue aprobado con una abrumadora mayoría. Trece naciones votaron a favor, sin que se registrara ningún voto en contra, mientras que la Federación Rusa y China optaron por abstenerse, evitando así ejercer su derecho de veto.
La Resolución 2803 confiere aprobación formal al plan de 20 puntos ideado por Trump. Los elementos centrales de esta iniciativa incluyen un cese al fuego inmediato, el intercambio de prisioneros y los restos de los fallecidos, y la creación de las cruciales Fuerzas Internacionales de Estabilización (FIE).
Se prevé que estas fuerzas multinacionales incorporen contingentes de diversas naciones, destacando la participación de Egipto, Indonesia y Pakistán. Su mandato abarca una serie de tareas de vital importancia para la seguridad regional. Entre ellas se encuentran la garantía de la seguridad fronteriza del sector, la protección de la población civil, la facilitación de las operaciones humanitarias y, de manera fundamental, el desarme de las facciones paramilitares, incluido Hamás, y el desmantelamiento completo de su infraestructura militar.
El Secretario General de la ONU, António Guterres, celebró este avance diplomático, pero inmediatamente enfatizó la necesidad imperiosa de traducir la decisión en acciones prácticas concretas. Guterres hizo hincapié en la urgencia de incrementar de forma crítica el volumen de ayuda humanitaria, que sigue siendo insuficiente tras dos años de conflicto. Además, instó a una rápida transición a la segunda fase del plan Trump: el inicio de un proceso político enfocado en alcanzar una solución duradera basada en la coexistencia de dos Estados, tanto para Israel como para Palestina.
Estados Unidos, representado por su embajador permanente ante la ONU, Mike Waltz, calificó la adopción de la resolución como un paso trascendental hacia la estabilidad y la seguridad regional. No obstante, a pesar del amplio apoyo internacional, que incluye una declaración conjunta de ocho países de mayoría musulmana, el plan encontró una fuerte resistencia por parte de Hamás. La organización radical declaró que la resolución impone una tutela internacional y que el despliegue de fuerzas internacionales con un mandato de desarme anula cualquier pretensión de neutralidad.
Por su parte, Israel, a través de su embajador Dani Danon, reafirmó que el desarme de Hamás constituye una condición fundamental. Aunque el primer ministro Benjamín Netanyahu había manifestado dudas sobre la viabilidad de las condiciones más estrictas del plan, el texto mantuvo, como resultado de un compromiso, la posibilidad de establecer un Estado palestino en el futuro. La administración provisional de la Franja de Gaza, hasta que la Autoridad Palestina complete las reformas, recaerá en un "Consejo de Paz" que podría ser liderado por el propio Donald Trump. El mandato de este Consejo y de las Fuerzas de Estabilización está autorizado para operar hasta finales del año 2027.
El proceso de constitución de las FIE, que habitualmente podría demorar varios meses, probablemente se acelerará tras la aprobación del Consejo de Seguridad. Esta decisión representa una significativa victoria diplomática para la administración Trump, confirmando el respaldo internacional a su visión para la paz en Oriente Medio y la implementación de un mecanismo de seguridad sin precedentes en la región.
Fuentes
Reuters
Reuters
Reuters
Le Monde
Lea más noticias sobre este tema:
La Gira Diplomática de Zelenskyy: De Madrid a Ankara en Búsqueda de Apoyo Militar y Paz
Declaración Estratégica Franco-Ucraniana: Apoyo Militar a Largo Plazo con Cazas Rafale y Sistemas SAMP/T
Ucrania y Grecia Aseguran el Suministro de Gas a Través del Corredor Transbalcánico a Partir de Enero de 2026
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.
