La Gira Diplomática de Zelenskyy: De Madrid a Ankara en Búsqueda de Apoyo Militar y Paz

Editado por: Татьяна Гуринович

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, emprendió una intensa serie de encuentros internacionales a mediados de noviembre de 2025, con el doble objetivo de robustecer las capacidades defensivas de su nación y reactivar el estancado proceso de negociaciones. El 16 de noviembre de 2025, la agenda comenzó en España con conversaciones cruciales junto al primer ministro Pedro Sánchez. Inmediatamente después, el 17 de noviembre, el jefe de Estado se trasladó a Ankara para reunirse con el presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan. Estos viajes se inscriben en la persistente labor diplomática de Kiev para garantizar la seguridad nacional y encontrar vías efectivas para poner fin a la guerra ruso-ucraniana.

En Madrid, las discusiones se centraron prioritariamente en las necesidades de seguridad más apremiantes de Ucrania. Esto incluyó el refuerzo de los sistemas de defensa antiaérea (DAA) y la garantía del suministro energético de cara al inminente periodo invernal. El presidente Zelenski enfatizó la necesidad de que cada interacción con los socios internacionales produzca resultados tangibles. Durante su estancia, también mantuvo reuniones con altos representantes del Parlamento español, como la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, y el presidente del Senado, Pedro Rollán, donde se abordó la situación en el frente de batalla y las repercusiones de los ataques dirigidos contra la infraestructura civil.

La cooperación con empresas de defensa españolas especializadas en tecnologías de radares y drones fue otro punto clave en la agenda. España ya ha demostrado un compromiso significativo, materializado en el acuerdo bilateral de seguridad firmado en mayo de 2024. Dicho pacto contempla una ayuda valorada en 1.100 millones de euros, que incluye el suministro de misiles antiaéreos para los sistemas Patriot y tanques Leopard 2A4. Adicionalmente, Madrid tiene previsto destinar 5.000 millones de euros adicionales hasta el año 2027 a través del Fondo Europeo para la Paz (EPF) y participa activamente en el fondo de defensa multinacional PURL. El presidente Zelenski expresó su profundo agradecimiento por el respaldo a la integridad territorial y la soberanía de Ucrania, manifestado por ambas cámaras de las Cortes Generales.

El desplazamiento a Ankara el 17 de noviembre de 2025 tenía como propósito fundamental impulsar los esfuerzos diplomáticos para reanudar las conversaciones de paz, una prioridad estratégica para Kiev. Zelenski anunció que la delegación ucraniana llevaba consigo «soluciones desarrolladas» que serían presentadas a los socios para dinamizar el diálogo. Turquía, por medio de su ministro de Asuntos Exteriores, Hakan Fidan, reiteró su disposición a continuar con los esfuerzos de mediación y su estricto cumplimiento de la Convención de Montreux, normativa que regula el tráfico marítimo en el Mar Negro.

A pesar de estos movimientos diplomáticos, el proceso negociador se enfrenta a obstáculos considerables. Ucrania había anunciado previamente la suspensión de su participación en cualquier diálogo con Rusia hasta finales de 2025, condicionando la reanudación a un encuentro directo entre líderes. En este contexto, el 18 de noviembre de 2025, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró que los representantes rusos no participarían en los contactos programados en Turquía. Peskov indicó que esperaban información sobre el contenido de estas reuniones, las cuales, según él, podrían incluir contactos entre Zelenski, sus socios turcos y el representante estadounidense Steve Whitkoff.

La postura turca, aunque aboga por la mediación y señala el agotamiento de recursos por ambas partes, también mantiene un interés estratégico en los éxitos ucranianos en el Mar Negro. Esta posición se debe a la histórica influencia que tanto Ankara como Moscú han ejercido en la región, lo que añade una capa de complejidad al papel de Turquía como intermediario.

En resumen, la gira diplomática del presidente Zelenski por España y Turquía a mediados de noviembre de 2025 constituyó una estrategia multifacética: por un lado, aseguró ayuda militar y energética de importancia crítica proveniente de España, y por otro, aprovechó la posición mediadora de Turquía para establecer las condiciones necesarias para la reactivación de la vía negociadora, manteniendo siempre como máxima prioridad el retorno de los prisioneros.

Fuentes

  • Deutsche Welle

  • Zelenskyy to meet with President Erdogan in Ankara ahead of peace negotiations

  • Volodymyr Zelenskyy and Pedro Sánchez Discussed Ukraine’s Energy Needs and Agreed on New Steps to Support Ukraine

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.