30 октября 2025 года, el Parlamento letón votó para retirarse de la Convención de Estambul.
Letonia denuncia la Convención de Estambul y sienta un precedente sin igual en la UE
Editado por: S Света
El 30 de octubre de 2025, el Parlamento de Letonia, conocido como el Saeima, tomó la trascendental decisión de denunciar la Convención de Estambul. Este documento fundamental está diseñado para combatir la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica. La medida, que aún requiere la aprobación final mediante la firma del Presidente Edgars Rinkēvičs, establece un precedente inédito en el panorama legal europeo. Letonia se convierte así en el primer estado miembro de la Unión Europea en iniciar un proceso de retirada de este tipo. La votación reflejó una profunda división interna: 56 diputados respaldaron la salida, mientras que 32 se opusieron y dos optaron por la abstención.
El parlamento de Letonia votó a favor de la retirada de la Convención de Estambul.
Esta resolución es el resultado de una profunda disputa interna sobre los valores sociales y los mecanismos de protección implementados en la nación báltica. Aunque la Convención había entrado en vigor para Letonia en mayo de 2024, tras su ratificación en noviembre de 2023, ya había impulsado avances significativos, como la creación de un plan de acción nacional contra la violencia de género y la introducción de un artículo sobre acoso sexual. No obstante, los detractores de la Convención, como la diputada Ramona Petraviča del partido «Letonia Primero», argumentaron que sus disposiciones imponían una «ideología de género» ajena a la cultura letona, al interpretar el género como un constructo social. Insistieron en que la legislación nacional vigente ya ofrecía protección suficiente.
La maniobra política se desarrolló en un contexto de intensa crispación social. Justo el día anterior, el 29 de octubre, cerca de 5000 ciudadanos se congregaron en las calles de Riga para manifestarse en contra de la ruptura del acuerdo internacional. La Primera Ministra Evika Siliņa se había posicionado públicamente a favor de mantener la convención, advirtiendo que su denuncia representaría un «golpe demoledor» a la reputación internacional del país. De igual manera, Andris Suvajevs, presidente del grupo parlamentario de los Partidos Progresistas, expresó su inquietud ante la posible aislación de Letonia. Un detalle notable fue el quiebre de la disciplina de coalición, ya que la «Unión de Verdes y Agricultores» apoyó la denuncia.
El debate en el Saeima fue particularmente tenso, extendiéndose por más de 13 horas y abordando temas delicados como las campañas de desinformación externas y las teorías conspirativas. Socios europeos clave, incluyendo diplomáticos de Alemania, Francia y el Reino Unido, manifestaron su profunda preocupación. Con esta decisión, Letonia corre el riesgo de unirse a Turquía, la única otra nación que ha denunciado oficialmente el acuerdo, tras su retirada en 2021.
El historiador Gatis Krūmiņš, quien participó en la protesta, señaló que este paso podría generar sospechas sobre la fiabilidad de Letonia como socio internacional. Organizaciones de la sociedad civil, como el Centro para Mujeres «Marta» y la red WAVE Network, han lanzado serias advertencias. Temen que la renuncia a la Convención de Estambul pueda anular los avances logrados en la protección de los derechos de las mujeres y, lo que es más grave, privar a las víctimas de la violencia del apoyo esencial que necesitan.
Fuentes
Deutsche Welle
LSM.LV
WAVE Network
PBS News
Baltic Disinformation Weekly
BB.LV
Lea más noticias sobre este tema:
La Gira Diplomática de Zelenskyy: De Madrid a Ankara en Búsqueda de Apoyo Militar y Paz
El CSNU aprueba la resolución de EE. UU. para el alto el fuego en Gaza y el despliegue de Fuerzas de Estabilización
Declaración Estratégica Franco-Ucraniana: Apoyo Militar a Largo Plazo con Cazas Rafale y Sistemas SAMP/T
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.
