Israel anuncia la reanudación del alto el fuego tras ejecutar ataques contra objetivos de Hamás

Autor: Татьяна Гуринович

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), conocidas por su acrónimo en hebreo como ЦАХАЛ, han comunicado oficialmente la restauración del régimen de cese al fuego en la convulsa Franja de Gaza. Esta determinación se tomó inmediatamente después de que Israel ejecutara una serie de ataques aéreos y terrestres, muy precisos y dirigidos contra posiciones clave del movimiento islamista Hamás. La justificación esgrimida por la parte israelí fue que estas acciones eran una respuesta indispensable y legítima ante los graves y recientes incumplimientos de los acuerdos bilaterales previamente pactados.

Específicamente, el Estado de Israel señaló a Hamás por ser el responsable directo de un ataque perpetrado en Gaza que resultó en la trágica muerte de un soldado israelí. Además, se les acusó de haber violado flagrantemente las condiciones establecidas para la devolución de los restos mortales de los rehenes que habían fallecido durante el conflicto. Estos actos, según Tel Aviv, socavaron la confianza necesaria para mantener la estabilidad regional.

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, fue quien impartió la orden directa para llevar a cabo los bombardeos de represalia. Netanyahu lanzó una clara advertencia, asegurando que cualquiera que osara atentar contra la vida de un soldado israelí se enfrentaría a una respuesta militar contundente y sin paliativos. De acuerdo con la información proporcionada por las FDI (ЦАХАЛ), la operación consiguió impactar decenas de objetivos estratégicos vinculados directamente con la cúpula militar de Hamás.

Los reportes militares indican que, durante estos operativos, se logró la neutralización de más de 30 combatientes que ocupaban puestos de alto mando dentro de la estructura de la organización. Sin embargo, el panorama de bajas ofrecido por la autoridad civil de Gaza, que opera bajo el control de Hamás, presenta datos que difieren significativamente de la narrativa israelí.

Este organismo reportó cifras alternativas sobre las pérdidas humanas, indicando que 33 personas perdieron la vida a causa de los intensos ataques aéreos nocturnos. Otras fuentes locales, por su parte, elevaron el número de víctimas mortales a 104 personas. Los informes detallan que estos bombardeos afectaron gravemente tanto a viviendas residenciales como a centros educativos, incluidas escuelas, lo que generó una fuerte condena internacional. Por su parte, el grupo Hamás ha negado categóricamente cualquier implicación en los ataques que, según Israel, desencadenaron la represalia militar, e insiste firmemente en la necesidad imperiosa de respetar el acuerdo de paz vigente.

Este reciente y lamentable episodio ha puesto de relieve, una vez más, la tensión fundamental e irresoluble que acompaña a cada esfuerzo diplomático por consolidar la paz en esta región del Medio Oriente. Cabe recordar que el alto el fuego anterior, que había entrado en vigor el 10 de octubre, ya había sido objeto de graves acusaciones mutuas de sabotaje y violación. Resulta particularmente notable que, incluso en medio de esta significativa escalada de hostilidades, el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se pronunció públicamente. Trump defendió el derecho inherente de Israel a ejecutar acciones de respuesta, aunque al mismo tiempo manifestaba su convicción de que el régimen de cese al fuego se mantenía, en términos generales, a pesar de los incidentes puntuales.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.