Irán y Rusia consolidan lazos: Acuerdo para la construcción conjunta de ocho nuevas unidades nucleares

Editado por: Татьяна Гуринович

El 2 de noviembre de 2025, Mohammad Eslami, quien ejerce como vicepresidente de Irán y dirige la Organización de Energía Atómica de Irán (OAEI), hizo pública la formalización de un acuerdo trascendental con la Federación Rusa. Este pacto establece la edificación conjunta de ocho nuevos reactores nucleares dentro del territorio de la República Islámica. Esta decisión subraya una profundización significativa en la colaboración estratégica bilateral, especialmente en el sector energético, con el objetivo primordial de reforzar la autosuficiencia energética de la nación.

Según los planes detallados, cuatro de estas ocho potentes instalaciones anunciadas se establecerán en la provincia de Bushehr, situada en la costa del Golfo Pérsico. Es importante destacar que esta provincia ya alberga la primera central nuclear operativa de Irán. Las cuatro unidades restantes se distribuirán en otras zonas consideradas estratégicamente vitales para el país. Esta expansión del programa atómico iraní se produce poco después del inicio de las obras para una nueva central nuclear en la provincia de Golestán, a orillas del Mar Caspio, un proyecto que Eslami también mencionó recientemente.

Este nuevo convenio para ocho unidades complementa acuerdos previos ya establecidos. De hecho, el 26 de septiembre de 2025, las autoridades iraníes ya habían informado sobre un pacto con Moscú para la construcción de cuatro unidades de centrales nucleares de tercera generación. Cada una de estas unidades está diseñada para generar una potencia aproximada de 1255 MW. Una vez que todos los proyectos anunciados se completen totalmente, la capacidad total de generación atómica de Irán se proyecta que alcance la impresionante cifra de 20.000 MW. A modo de comparación, esta capacidad es considerablemente cercana a la potencia total de todas las centrales nucleares rusas actualmente en funcionamiento, la cual, según datos de Rosstat, asciende a 28.639 MW.

Este impulso energético se enmarca en la restauración y el fortalecimiento de la capacidad nacional. El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, ha reiterado consistentemente el compromiso del país con el desarrollo exclusivamente pacífico de su industria atómica. Ha calificado cualquier intento de vincular el programa nuclear con la fabricación de armamento como «propaganda agresiva». Además, el mandatario manifestó su firme determinación de reconstruir las instalaciones nucleares que sufrieron daños debido a «impactos externos» en junio de 2025, prometiendo hacerlo «con aún mayor fuerza y determinación». Previamente, el director general del OIEA, Rafael Grossi, había reconocido que Irán posee las capacidades técnicas necesarias para llevar a cabo la restauración de sus infraestructuras.

La colaboración con Rusia, cimentada por la asociación estratégica firmada el 17 de enero de 2025, va más allá de la construcción de grandes reactores. También se está explorando un enfoque más flexible y diversificado. Esto incluye la consideración de la edificación de pequeños reactores modulares (PRM) con la participación de la corporación estatal rusa Rosatom. Esta iniciativa demuestra el interés mutuo en diversificar las soluciones energéticas y asegurar una matriz de generación más resiliente y adaptable.

Fuentes

  • Deutsche Welle

  • Tasnim News Agency

  • Deutsche Welle

  • Kommersant

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.