El Vaticano culmina la repatriación de 62 artefactos a comunidades indígenas de Canadá

Editado por: Татьяна Гуринович

El 15 de noviembre de 2025, la Santa Sede concretó oficialmente la repatriación de 62 valiosos objetos que forman parte del patrimonio cultural de los pueblos indígenas de Canadá. Este acto histórico no es un evento aislado, sino que se inscribe dentro del marco de un diálogo continuo y profundo sobre la reconciliación entre el Vaticano y las comunidades aborígenes de Norteamérica, buscando activamente sanar heridas históricas y reparar injusticias pasadas. La devolución de estos bienes culturales es vista como un paso crucial en el camino hacia el entendimiento mutuo y el respeto.

La entrega formal de estos artefactos se llevó a cabo en la Ciudad del Vaticano, en una ceremonia solemne donde el Papa León XIV los transfirió personalmente a los representantes de la Conferencia Canadiense de Obispos Católicos. En un comunicado emitido conjuntamente, las partes involucradas describieron este significativo acto como una «señal concreta de diálogo, respeto y fraternidad», subrayando la importancia de la colaboración eclesiástica en este proceso. Por su parte, Anita Anand, Ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, celebró la medida, calificándola de «hito importante que honra la diversa herencia cultural de los pueblos indígenas y apoya los esfuerzos en curso para establecer la verdad, la justicia y la reconciliación» en el país.

Entre los objetos restituidos, que han estado custodiados por la Iglesia Católica durante más de un siglo, se encuentran piezas de gran y profundo significado cultural y espiritual. Específicamente, la colección incluye un kayak inuit, valiosos cinturones wampum, mazas de guerra y diversas máscaras rituales. Estos artículos residían en las instalaciones del Museo Etnológico Misionero de los Museos Vaticanos, una institución conocida hoy en día bajo el nombre de Anima Mundi. Es importante señalar que la colección total de este museo es vasta, superando los 80.000 objetos, los cuales fueron recopilados a lo largo de la historia por misioneros. Los 62 artefactos canadienses fueron enviados originalmente a Roma con el propósito de ser exhibidos en la Exposición Misionera Mundial, una gran muestra iniciada por el Papa Pío XI en el año 1925.

El contexto histórico que impulsó esta restitución tiene sus raíces en la visita penitencial que realizó el Papa Francisco a Canadá en 2022. Durante aquel viaje, el Sumo Pontífice ofreció disculpas formales por la participación de la Iglesia en el devastador sistema de escuelas residenciales, un sistema que la Comisión de la Verdad y la Reconciliación de Canadá llegó a catalogar como «genocidio cultural». Fue precisamente en el marco de esa visita histórica que los líderes indígenas aprovecharon la oportunidad para solicitar la devolución inmediata de los objetos culturalmente significativos que habían sido extraídos de sus comunidades. Numerosos expertos y representantes de las Primeras Naciones han manifestado consistentemente sus serias dudas sobre la naturaleza voluntaria de la transferencia original de estos bienes, dada la inmensa autoridad y el desequilibrio de poder que ejercían las misiones católicas durante el turbulento período colonial.

Una vez que los artefactos completen su viaje y lleguen a suelo canadiense, se espera que sean transferidos a las Organizaciones Indígenas Nacionales (NIOs) con la mediación de los obispos locales. El plan logístico inicial contempla que las piezas sean albergadas temporalmente en el prestigioso Museo Canadiense de Historia en Gatineau. En esta ubicación, un consejo especializado, compuesto por expertos museísticos y representantes de los pueblos indígenas, trabajará conjuntamente para determinar su destino final y la mejor manera de exponerlos o utilizarlos. Bobby Cameron, quien funge como líder de la Federación de Naciones Indias Soberanas, había recalcado previamente la importancia sagrada y el valor intrínseco de estos objetos para facilitar el proceso de sanación comunitaria. Es relevante mencionar que la transferencia se formalizó bajo un esquema de cooperación de «iglesia a iglesia», un modelo similar al que el Vaticano empleó exitosamente en 2023 para devolver fragmentos del Partenón a Grecia.

La Profesora Gloria Bell, académica de la Universidad McGill, comentó que esta trascendental decisión representa un paso fundamental e ineludible en el reconocimiento del derecho a la soberanía de los pueblos indígenas y marca, de manera esperanzadora, el inicio de un proceso de curación genuina. La llegada de los 62 artefactos a Canadá, cuya culminación está prevista para antes de que finalice el año 2025, es el resultado tangible de un proceso de negociaciones complejas y extensas que se prolongó durante varios años, consolidando un momento clave en la historia de la reconciliación.

Fuentes

  • Deutsche Welle

  • Vatican returns to Canada artefacts connected to Indigenous people

  • Pope returns 62 artifacts to Indigenous peoples from Canada as part of reckoning with colonial past

  • FSIN calls on Vatican to return sacred Indigenous artifacts

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.