El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba por unanimidad la expansión de la 'Fuerza de Supresión de Pandillas' para Haití

Editado por: Татьяна Гуринович

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ha aprobado una resolución con 12 votos a favor y 3 abstenciones (Rusia, China y Pakistán) que autoriza la expansión de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití, transformándola en una "Fuerza de Supresión de Pandillas" (GSF). La decisión, tomada el 30 de septiembre de 2025, permite el despliegue de hasta 5.500 efectivos, incluyendo personal policial, militar y civil, con el objetivo principal de combatir la creciente violencia de las pandillas y restaurar el orden en el país caribeño.

Esta medida histórica, copatrocinada por Estados Unidos y Panamá, representa un avance significativo en los esfuerzos internacionales para abordar la profunda crisis de seguridad que asola Haití. La violencia de las pandillas ha sumido al país en una crisis humanitaria sin precedentes, con un drástico aumento de muertes, desplazamientos y escasez de recursos básicos. Según informes verificados, más de 5.600 personas perdieron la vida en Haití solo en 2024 a causa de la violencia relacionada con las pandillas. Millones de haitianos enfrentan inseguridad alimentaria aguda, y la infraestructura crítica ha sido blanco de ataques, interrumpiendo el acceso a servicios esenciales y ayuda humanitaria.

La escalada de violencia, exacerbada por la inestabilidad política tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021, ha llevado a que las pandillas controlen gran parte de la capital, Puerto Príncipe, y extiendan su influencia a otras regiones. La anterior misión MSS, que contaba con aproximadamente 1.000 efectivos desde su inicio en junio de 2024, había enfrentado limitaciones significativas en personal y financiación, lo que dificultaba su efectividad.

Organizaciones como Human Rights Watch han enfatizado la necesidad imperante de que la GSF cuente con salvaguardias robustas de derechos humanos, financiación adecuada y personal suficiente. Han abogado por que la misión sea una operación completa de la ONU para garantizar un apoyo integral y rendición de cuentas. La preocupación por los derechos humanos es primordial, dado el historial de intervenciones internacionales, y se busca asegurar que la nueva fuerza opere bajo estrictos estándares y con mecanismos de supervisión independientes, incluyendo la participación de la sociedad civil haitiana.

La resolución subraya la urgencia y gravedad de la situación en Haití, reconociendo que la restauración de la seguridad es un paso fundamental para allanar el camino hacia elecciones libres y justas y para permitir la recuperación del país. La transformación de la misión MSS en una Fuerza de Supresión de Pandillas más amplia y con mayores capacidades es vista como una respuesta necesaria ante la magnitud del desafío planteado por las organizaciones criminales.

Fuentes

  • Reuters

  • Human Rights Watch: Move Urgently to Protect Haitians

  • US Seeks UN Authorization for New 'Gang Suppression Force' to Tackle Escalating Violence in Haiti

  • Proposed ‘Gang Suppression Force’ for Haiti to Be Larger, More Lethal, US Says

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.