La Flotilla Global Sumud, una iniciativa civil a gran escala con participantes de más de 44 países, se encuentra en medio de un intento por entregar ayuda humanitaria a Gaza y desafiar el bloqueo israelí. A pesar de sus objetivos declarados de paz y ayuda humanitaria, varias embarcaciones han sido interceptadas por la marina israelí, generando preocupación internacional. El incidente de intercepción ocurrió el 25 de septiembre de 2025. La situación sigue siendo tensa mientras la flotilla avanza hacia su destino.
La misión, que zarpó de Barcelona el 30 de agosto de 2025 y de Túnez y Sicilia el 7 de septiembre de 2025, está organizada por una coalición de cuatro movimientos de base: la Freedom Flotilla Coalition, el Global Movement to Gaza, el Maghreb Sumud Flotilla y Sumud Nusantara. La flotilla, compuesta por más de 40 embarcaciones y alrededor de 500 voluntarios de diversas profesiones como médicos, abogados, periodistas, artistas y defensores de derechos humanos, representa el convoy civil más grande de su tipo en la historia.
El objetivo principal es romper el bloqueo naval impuesto por Israel, que ha estado en vigor desde 2007 y se intensificó en 2009. Este bloqueo ha tenido un impacto devastador en la Franja de Gaza, provocando una crisis humanitaria que incluye escasez de alimentos, agua potable, medicamentos y suministros médicos esenciales. Según informes, el 78% del agua en Gaza no es apta para el consumo humano, y aproximadamente el 80% de la población depende de la ayuda internacional.
Las intercepciones por parte de la marina israelí han generado una fuerte condena a nivel mundial. El 25 de septiembre de 2025, el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí alegó que operativos de la flotilla se habían reunido con una figura de alto rango de Hamás en el norte de África, una afirmación que los organizadores de la flotilla han negado rotundamente, insistiendo en la naturaleza no violenta y humanitaria de su misión.
En respuesta a las intercepciones, el 16 de septiembre de 2025, los ministros de Asuntos Exteriores de Turquía, Bangladesh, Brasil, Colombia, Indonesia, Irlanda, Malasia, Maldivas, México, Pakistán, Qatar, Omán, Eslovenia, Sudáfrica, España y Tailandia emitieron una declaración conjunta expresando su preocupación por la seguridad de la flotilla y pidiendo el respeto del derecho internacional y los principios humanitarios.
La Flotilla Global Sumud es la continuación de esfuerzos anteriores de la Freedom Flotilla Coalition, que desde 2010 ha organizado misiones marítimas para desafiar el bloqueo de Gaza, enfrentando intercepciones y abordajes por parte de las fuerzas israelíes en aguas internacionales. La situación subraya la complejidad de la entrega de ayuda humanitaria a Gaza y los desafíos que enfrentan los actores no gubernamentales en medio de sensibilidades geopolíticas. La determinación de la flotilla para continuar su misión, a pesar de los obstáculos, refleja un compromiso persistente para abordar las necesidades de la población gazatí y cuestionar las restricciones impuestas.