El Banco Mundial cifra en 216 mil millones de dólares el costo de la reconstrucción de Siria

Editado por: Татьяна Гуринович

El Banco Mundial hizo pública una evaluación en octubre de 2025 que revela la magnitud monumental de los fondos requeridos para la restauración completa de Siria, tras más de trece años de un conflicto devastador y prolongado. El informe establece que la nación necesita una inversión que asciende a 216 mil millones de dólares estadounidenses para llevar a cabo esta tarea. Esta cifra impactante no solo representa una suma colosal, sino que equivale a casi un tercio del capital total que el país poseía antes del inicio de la crisis. Además, supera aproximadamente diez veces el Producto Interno Bruto (PIB) proyectado para Siria en el año 2024.

La destrucción física directa que afectó tanto a las estructuras residenciales como a las no residenciales, junto con la infraestructura esencial, durante el periodo comprendido entre 2011 y 2024, se ha cuantificado en 108 mil millones de dólares. Los sistemas de infraestructura crítica sufrieron las consecuencias más graves. Específicamente, las redes de transporte, los sistemas de suministro de agua y las instalaciones energéticas concentraron el 48% del total de las pérdidas materiales, lo que se traduce en un perjuicio de 52 mil millones de dólares. Las provincias de Alepo, Rif-Dimashq y Homs han sido identificadas como las zonas más castigadas y que demandan atención e inversión prioritarias e inmediatas.

Los indicadores económicos del país reflejan un profundo agotamiento de los recursos nacionales. Entre 2010 y 2022, el PIB real de Siria experimentó una contracción del 53%. La caída del PIB nominal es igualmente dramática, desplomándose desde los 67.5 mil millones de dólares registrados en 2011 hasta alcanzar apenas 21.4 mil millones de dólares estimados para 2024. En este contexto de severa depresión económica, el nuevo gobierno sirio, que se constituyó a finales de marzo de 2025, ha declarado de manera inequívoca que la reconstrucción nacional es el vector primordial de su estrategia de desarrollo.

El nuevo liderazgo político se enfrenta a la tarea hercúlea de movilizar el capital necesario y navegar un panorama complejo, caracterizado por la fragmentación territorial interna y la persistente influencia de actores externos. Jean-Christophe Carré, Director del departamento del Banco Mundial para Oriente Medio, enfatizó que la recuperación económica exitosa y el desarrollo a largo plazo exigen acciones coordinadas y estructuradas. Por su parte, Ravi Afgani, representante adjunto del PNUD en Siria, subrayó la importancia crucial de asistir al país, no solo por razones humanitarias, sino para garantizar la estabilidad de toda la región circundante.

En las reuniones del FMI y el Banco Mundial, el Ministro de Finanzas sirio, Muhammed Yasir Barnieh, hizo un llamado a la comunidad internacional. El ministro destacó la necesidad de apoyo global para sentar las bases del bienestar de las generaciones futuras, asegurando que las reformas se están implementando activamente a pesar de las sanciones vigentes. De esta manera, Siria tiene ante sí la oportunidad de redefinir sus cimientos. Cada paso dado en la restauración de la infraestructura representa un avance hacia la edificación de un sistema más resiliente y sostenible, permitiendo al país superar los desafíos actuales.

Fuentes

  • Daily Mail Online

  • World Bank Estimates Cost of Syria’s Reconstruction

  • From rubble to rebirth: A model for Syria's reconstruction

  • Challenges for Syria’s Economic Recovery and Reconstruction Process

  • Post-Conflict Reconstruction in Syria: Opportunities in Infrastructure and Development Finance

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.