EE. UU. otorga a Arabia Saudita el estatus MNNA en medio de un acuerdo por F-35 y una inversión de 1 billón de dólares
Editado por: S Света
El 18 de noviembre de 2025, en un movimiento de profunda trascendencia geopolítica, Estados Unidos de América otorgó oficialmente a Arabia Saudita el estatus de Aliado Principal No-OTAN (MNNA). El anuncio fue realizado por el presidente Donald Trump en la Casa Blanca, durante una cena de gala que conmemoraba el 80.º aniversario de las relaciones diplomáticas bilaterales. Esta decisión culminó una serie de encuentros de alto nivel entre el jefe de la administración estadounidense y el Príncipe Heredero saudí, Mohammed bin Salman, cuya visita a Washington era la primera en siete años.
Este fortalecimiento estratégico de la asociación se cimenta en compromisos militares y económicos de gran envergadura. El pilar fundamental del acuerdo es la promesa de Riad de incrementar sus inversiones en la economía estadounidense hasta alcanzar la cifra monumental de 1 billón de dólares. De manera recíproca, Washington dio luz verde a la venta de cazas de quinta generación F-35 al reino. Esta adquisición posicionará a Arabia Saudita como la segunda nación en Oriente Medio, después de Israel, en obtener acceso a esta avanzada plataforma aérea.
El estatus MNNA, establecido en 1987 por iniciativa del senador Samuel Nunn, confiere a Arabia Saudita importantes ventajas militares y financieras sin la obligación de sumarse a bloques militares formales. No obstante, la potencial venta de hasta 48 unidades del F-35 ha generado inquietud en Israel. La principal preocupación radica en la posible erosión de su “Ventaja Militar Cualitativa” (QME), un principio que Washington siempre ha garantizado. Adicionalmente, han surgido temores de que la parte china, un comprador clave del petróleo saudí, pudiera acceder a tecnologías secretas inherentes a estos cazas furtivos.
Históricamente, la relación entre Estados Unidos y Arabia Saudita, que se remonta al acuerdo de apertura de oficinas consulares el 7 de noviembre de 1933 y el establecimiento de lazos diplomáticos plenos en 1940, siempre ha estado impulsada por intereses estratégicos, especialmente el suministro de petróleo. Un hito previo de cooperación militar ocurrió en 1946, cuando Estados Unidos completó la construcción de la base militar de Dhahran en territorio saudí. El acuerdo actual, que implica una inversión de un billón de dólares, eleva la asociación económica a un nivel sin precedentes, actuando como un poderoso catalizador para profundizar la colaboración en materia de defensa.
Funcionarios de ambas naciones han enfatizado que esta decisión estratégica busca consolidar la estabilidad regional y contrarrestar la influencia de otras potencias en Oriente Medio. La entrega de los F-35, que no se espera que ocurra antes de 3 o 4 años, dado que se deben priorizar los pedidos de los aliados europeos, se percibe como un componente esencial de la estrategia geopolítica de Washington. A pesar de los beneficios potenciales derivados de este pacto de defensa, se ha señalado que Riad aún no ha mostrado disposición para entablar conversaciones sobre la normalización de relaciones con Israel.
Fuentes
Fox News
Trump says visiting Saudi crown prince knew nothing about Khashoggi killing, contradicting US intel
U.S. will sell Saudi Arabia advanced F-35 fighter jets, Trump says
Saudi Crown Prince bin Salman will visit Trump on Nov 18, White House official says
2017 United States–Saudi Arabia arms deal
Lea más noticias sobre este tema:
La Gira Diplomática de Zelenskyy: De Madrid a Ankara en Búsqueda de Apoyo Militar y Paz
El CSNU aprueba la resolución de EE. UU. para el alto el fuego en Gaza y el despliegue de Fuerzas de Estabilización
Declaración Estratégica Franco-Ucraniana: Apoyo Militar a Largo Plazo con Cazas Rafale y Sistemas SAMP/T
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.
