Cuba Recibe Vuelo de Repatriación con 139 Migrantes desde Estados Unidos
Editado por: Velgush Света
El jueves 20 de noviembre de 2025, un vuelo de repatriación procedente de Estados Unidos devolvió a Cuba a 139 migrantes cubanos considerados irregulares. Esta operación constituye el undécimo vuelo de este tipo registrado en lo que va del año 2025, lo que subraya la vigencia de los acuerdos migratorios bilaterales entre ambas naciones. Los datos oficiales indicaron que el grupo devuelto estaba compuesto por 109 hombres y 30 mujeres.
A su llegada al Aeropuerto Internacional José Martí, en La Habana, las autoridades cubanas recibieron a los repatriados. Durante el proceso de recepción, una persona fue inmediatamente detenida debido a que se encontraba bajo libertad condicional al momento de su salida ilegal del territorio nacional. La reanudación de estos vuelos de deportación aérea se produjo a finales de abril de 2023, tras una interrupción iniciada en 2020, en un contexto de aumento de la presión migratoria en la frontera sur estadounidense.
Las autoridades cubanas han mantenido su posición, comunicada a través de medios como el periódico oficial Granma, de favorecer un marco de migración regular, seguro y ordenado, a la vez que advierten sobre los peligros de las salidas no autorizadas. Esta postura se mantiene a pesar de la severa dificultad económica que motiva el éxodo. En el año fiscal 2024, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de EE. UU. registró la llegada de 217,615 cubanos al país, un aumento cercano a los 20,000 respecto al año fiscal precedente, aunque inferior al máximo alcanzado en 2022.
Los acuerdos migratorios vigentes, que tienen sus orígenes en pactos de 1984, 1994, 1995 y 2017, estipulan el compromiso de Washington de emitir un mínimo de 20,000 visas anualmente a emigrantes cubanos. No obstante, el foco de las deportaciones aéreas se intensificó tras su reanudación en abril de 2023, centrándose en individuos interceptados en la frontera mexicana y considerados inadmisibles. En lo que va de 2025, las deportaciones directas desde EE. UU. suman 1,370 personas en once vuelos, mientras que las repatriaciones totales desde diversas naciones regionales ascienden a 1,535 individuos en 52 operaciones.
La persistente crisis económica en la isla, caracterizada por el deterioro social, la escasez y la inflación, sigue siendo el principal factor impulsor de la emigración. El Producto Interno Bruto (PIB) de Cuba en 2024 se situó más de un 10% por debajo del nivel de 2018, reflejando un estancamiento económico prolongado. La coordinación bilateral en materia migratoria se mantiene activa mediante revisiones periódicas de los pactos. El arresto inmediato de un individuo en La Habana tras el aterrizaje sugiere una comunicación efectiva entre las autoridades de inmigración de EE. UU. y Cuba sobre personas con asuntos legales pendientes en la isla. Este evento del 20 de noviembre de 2025 es un indicador de la aplicación de las políticas fronterizas de EE. UU. y la gestión migratoria cubana, en el marco de una diáspora que ha visto a más de 860,000 cubanos llegar a EE. UU. en los últimos cuatro años.
Fuentes
Deutsche Welle
SWI swissinfo.ch
Granma
CiberCuba
Cubanet
CubitaNOW
Lea más noticias sobre este tema:
Más de 60 Delegaciones se Reúnen en Bruselas para Debatir la Reconstrucción de Gaza, Gobernanza y Reforma de la Autoridad Palestina
NASA Confirma Naturaleza Cometaria de Objeto Interestelar 3I/ATLAS tras Paso Cercano a Marte
El Peligro Oculto: Medicamentos Recetados No Declarados en Supuestos Remedios 'Naturales' para el Dolor Articular en San Francisco
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.
