Acuerdo Marco de Paz entre la RDC y el M23 rubricado en Doha bajo mediación catarí
Editado por: Татьяна Гуринович
El 15 de noviembre de 2025, un paso significativo hacia la paz fue dado en Doha, Catar, con la firma de un acuerdo marco entre los representantes de la República Democrática del Congo (RDC) y la facción rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23), grupo que cuenta con el apoyo de Ruanda. Este crucial avance diplomático tiene como objetivo primordial poner fin al prolongado conflicto armado que ha asolado el este del Congo, una región marcada por el desplazamiento de cientos de miles de civiles y un alto costo en vidas humanas. Como ejemplo de la brutalidad del conflicto, cabe recordar que en abril de ese mismo año, más de 50 personas perdieron la vida en tan solo dos días.
Catar asumió un rol fundamental como facilitador clave en este proceso, el cual también contó con el respaldo explícito de los Estados Unidos de América. Esta participación subraya la profunda implicación internacional en la búsqueda de una solución duradera para la crisis que afecta a la región de los Grandes Lagos. El documento marco suscrito establece ocho protocolos esenciales que abarcan desde la restauración de la autoridad estatal y las reformas económicas hasta la crucial reincorporación de los grupos armados a la vida civil. Sin embargo, al momento de la rúbrica, solo dos de estos protocolos recibieron aprobación inmediata: aquellos relativos a la supervisión del alto el fuego y al intercambio de prisioneros. Los seis puntos restantes demandan un proceso de consenso y negociación adicional.
La senda hacia este acuerdo ha sido progresiva y multifacética. En julio de 2025, las partes ya habían firmado en Doha una Declaración de Principios que las obligaba a mantener un cese de hostilidades permanente. Posteriormente, en octubre de 2025, también bajo la mediación catarí, se logró un consenso para establecer un mecanismo de control encargado de verificar el cumplimiento de dicha tregua. Mohammed bin Abdul-Aziz Al-Khulaifi, Ministro de Estado de Catar, describió la firma como una contribución vital para hallar soluciones pacíficas a través del diálogo. Por su parte, Massad Boulos, Asesor Principal y Enviado Especial del Presidente de EE. UU., calificó el evento como una "plataforma de lanzamiento" indispensable para alcanzar un tratado de paz definitivo.
A pesar de las optimistas declaraciones diplomáticas, la realidad sobre el terreno sigue mostrando una brecha considerable. Se han reportado continuos enfrentamientos, incluyendo denuncias del M23 sobre bombardeos efectuados por las fuerzas gubernamentales, e incluso la afirmación de que el grupo rebelde había expandido el territorio bajo su control esa misma mañana de la firma. Para garantizar la correcta ejecución del plan de paz, se prevé la creación de un comité independiente. Este organismo será responsable de implementar los acuerdos, así como de formular recomendaciones para la reconciliación nacional, incluyendo aspectos sensibles como la compensación a las víctimas.
El éxito de toda esta empresa depende críticamente de la capacidad de la RDC y el M23 para consensuar los seis protocolos pendientes, los cuales abordan las raíces estructurales del conflicto. Este enfrentamiento histórico enfrenta al gobierno de la RDC con el M23, que defiende los intereses de la minoría tutsi. El contexto histórico reciente, exacerbado por la ofensiva del M23 a principios de 2025 —que incluyó la toma de Goma en enero y de Bukavu en febrero—, demuestra que los esfuerzos diplomáticos a menudo han sido seguidos por una reanudación de la violencia. Observadores como Alain Ouakyaní, reportero de Al Jazeera desde Goma, señalan que, si bien la población alberga esperanzas, aún no se perciben cambios tangibles e inmediatos. En este marco, las Naciones Unidas reiteran su llamado a todas las partes para que acaten estrictamente el derecho internacional humanitario y los derechos humanos, elementos indispensables para una resolución sostenible.
Fuentes
Al Jazeera Online
DR Congo, M23 rebels sign framework deal for peace after talks in Qatar
Congo, M23 sign framework for peace in Qatar, more steps needed
Congo and Rwanda-backed M23 rebels sign framework for peace deal, but tensions remain
Lea más noticias sobre este tema:
La Gira Diplomática de Zelenskyy: De Madrid a Ankara en Búsqueda de Apoyo Militar y Paz
El CSNU aprueba la resolución de EE. UU. para el alto el fuego en Gaza y el despliegue de Fuerzas de Estabilización
Declaración Estratégica Franco-Ucraniana: Apoyo Militar a Largo Plazo con Cazas Rafale y Sistemas SAMP/T
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.
