Módulo de Propulsión Chandrayaan-3 Completa Maniobras Orbitales Lunares en Noviembre de 2025

Editado por: Tetiana Martynovska 17

Chandrayaan-3 Propulsion Module regresa a Moon’s Orbit, realiza Two Flybys y comparte conocimientos vitales

El Módulo de Propulsión (PM) de la misión Chandrayaan-3, gestionado por la Organización India de Investigación Espacial (ISRO), finalizó una fase operativa crítica en noviembre de 2025 mediante la ejecución exitosa de dos sobrevuelos lunares que reconfiguraron su trayectoria espacial. Este módulo, cuya función principal fue transportar el módulo de aterrizaje Vikram hasta la órbita lunar polar —una tarea cumplida con el aterrizaje del 23 de agosto de 2023—, demostró una capacidad de gestión de trayectoria extendida más allá de su objetivo inicial.

El módulo de servicio se encontraría con Moon dos veces en November

La secuencia de eventos comenzó el 4 de noviembre de 2025, con la confirmación de la entrada del PM en la Esfera de Influencia (SOI) de la Luna, el punto donde el campo gravitatorio lunar ejerce dominio sobre el movimiento de la nave. El módulo, que se encontraba en una órbita terrestre alta tras las maniobras de inyección trans-Tierra (TEI) realizadas en octubre de 2023, empleó la interacción gravitatoria terrestre y lunar para este retorno estratégico. Las maniobras fueron programadas y supervisadas por el ISRO Telemetry, Tracking and Command Network (ISTRAC), el centro de operaciones espaciales de ISRO con sede en Bengaluru.

El primer encuentro lunar se registró el 6 de noviembre de 2025, a las 7:23 UT, con una distancia mínima de 3,740 km sobre la superficie lunar, evento que se produjo fuera del rango de visibilidad de la Red de Espacio Profundo de la India (IDSN). Posteriormente, el 11 de noviembre de 2025, a las 23:18 UT, se efectuó el segundo y más cercano sobrevuelo, alcanzando un periapsis de 4,537 km, momento en el cual la nave se encontraba dentro del alcance de monitoreo de la IDSN. Estos dos sobrevuelos modificaron sustancialmente la dinámica orbital del PM: la órbita inicial de 100,000 x 300,000 km se expandió a una configuración más amplia de 409,000 x 727,000 km, mientras que la inclinación orbital descendió de los 34 grados originales a 22 grados.

La capacidad de ISRO para realizar ajustes orbitales tan amplios con un rendimiento nominal de la nave subraya la robustez del diseño y la ejecución de la misión. El ISTRAC, responsable del soporte de telemetría, seguimiento y comando (TTC) para misiones interplanetarias, mantuvo una vigilancia constante sobre la salud y la trayectoria del PM. La prolongación de la vida útil del módulo fue posible gracias a la eficiencia del vehículo lanzador LVM3, que dejó más de 100 kg de propergol tras la separación del módulo de aterrizaje, permitiendo estos experimentos post-misión.

El PM transporta el instrumento SHAPE (Spectro-polarimetry of HAbitable Planet Earth), cuyo objetivo inicial era la observación terrestre durante aproximadamente tres meses. La reconfiguración orbital de noviembre de 2025 extiende la recopilación de datos científicos, proporcionando información valiosa para refinar la planificación de futuras misiones lunares y de retorno de muestras. La ejecución exitosa de estas maniobras consolida la experiencia de ISRO en la utilización extendida de componentes de naves espaciales, estableciendo un precedente para la gestión eficiente de recursos en la exploración del espacio profundo.

Fuentes

  • SpaceDaily

  • The New Indian Express

  • News9live

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.