La nave de carga Cygnus XL de Northrop Grumman arribó exitosamente a la Estación Espacial Internacional (EEI) el 18 de septiembre de 2025, tras un retraso de un día debido a problemas técnicos con sus propulsores de encuentro.
Lanzada el 14 de septiembre desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral en Florida, la nave, designada NG-23, entregó más de 11,000 libras (aproximadamente 5,000 kg) de suministros científicos y de investigación, marcando un hito en las capacidades de reabastecimiento de la compañía. La misión enfrentó contratiempos iniciales debido a problemas de software que provocaron apagados prematuros del motor principal durante las pruebas de los propulsores de encuentro. Los ingenieros de Northrop Grumman resolvieron estos problemas ajustando la sensibilidad del software de detección de fallos.
El astronauta de la NASA Jonny Kim operó el brazo robótico de la EEI para capturar el Cygnus XL a las 7:24 a.m. EDT, con la asistencia de la astronauta Zena Cardman. Una vez capturada, la nave fue acoplada al puerto del módulo Unity orientado hacia la Tierra. La nave fue nombrada en honor al piloto del transbordador William "Willie" McCool, quien falleció en el desastre del Columbia en 2003, continuando la tradición de Northrop Grumman de conmemorar a los pioneros espaciales.
El Cygnus XL es una versión mejorada de las naves Cygnus anteriores, con un módulo de carga presurizado más largo que puede albergar un 33% más de carga útil que su predecesor. Mientras que las misiones Cygnus anteriores transportaban alrededor de 5,500 libras, el Cygnus XL de la NG-23 transporta más de 11,000 libras. La carga a bordo incluye materiales para la producción de cristales semiconductores en el espacio y equipos para mejorar los tanques de combustible criogénico, además de un sistema especializado de luz ultravioleta para prevenir el crecimiento de biopelículas en sistemas de agua y suministros para la producción de cristales farmacéuticos destinados al tratamiento de enfermedades como el cáncer.
Estos avances en la investigación espacial son cruciales para el desarrollo de tecnologías para misiones de larga duración más allá de la órbita terrestre, así como para aplicaciones en la Tierra. La exitosa misión de reabastecimiento subraya el papel vital de los vuelos comerciales en el mantenimiento de las operaciones de la EEI y el avance de la investigación científica espacial. La entrega asegura que la tripulación de la EEI tenga los recursos necesarios para los experimentos en curso y las actividades diarias, reforzando la importancia de la colaboración entre agencias y empresas para la exploración espacial.
La nave permanecerá en la estación hasta marzo de 2026 antes de ser retirada de la órbita.