La imagen espectral de Sentinel-2 capta el lago Carnegie completamente inundado en Australia Occidental

Editado por: Tetiana Martynovska 17

Capturado después de precipitaciones inusualmente altas, estas imágenes de CopernicusEU Sentinel-2 muestran Lake Carnegie.

Los vastos y áridos paisajes de Australia Occidental fueron testigos de un fenómeno temporal y sorprendente. En octubre de 2025, el sistema satelital Copernicus Sentinel-2 documentó la inundación total del lago Carnegie. Este suceso, provocado por lluvias regionales inusualmente intensas, transformó el lecho lacustre, habitualmente seco, en una figura distintiva y casi fantasmal vista desde el espacio. Este momento se considera crucial para el estudio ecológico de la región, dada la rareza de la inundación completa.

Situado a unos 900 kilómetros al noreste de Perth, cerca del límite suroeste del desierto de Gibson, el lago Carnegie se presenta normalmente como un pantano fangoso y reseco. Sin embargo, cuando se llena por completo, su extensión puede alcanzar la asombrosa cifra de 5.700 kilómetros cuadrados, consolidándolo como una de las masas de agua interiores más grandes de Australia. La documentación de esta transformación fue posible gracias al instrumento de imagen multiespectral a bordo de la plataforma Sentinel-2, que emplea un procesamiento de falso color para resaltar las áreas acuáticas en tonos azul profundo, utilizando bandas espectrales específicas.

Esta visualización satelital trasciende la mera anomalía geográfica; se erige como un indicador vital para los esfuerzos de conservación. Subraya el papel impredecible, pero esencial, que desempeñan los ciclos hídricos en el sostenimiento de los ecosistemas australianos únicos. Es un recordatorio de que la vida en el interior del continente depende de estos eventos climáticos extremos.

La zona abarca partes del Parque Nacional Matuwa Kurrara Kurrara y la reserva natural del Lago Carnegie, reconocidas por albergar una biodiversidad significativa. La presencia de agua atrae particularmente a grandes concentraciones de aves zancudas, que dependen de estos humedales intermitentes para alimentarse y reproducirse.

Añadiendo urgencia a la importancia ecológica de esta región, existe la posible presencia del perico nocturno (night parrot), una especie en peligro crítico de extinción. Este pájaro escurridizo, que los científicos temieron que se hubiera extinguido durante más de un siglo hasta su redescubrimiento, se cree que depende de las aguas recién formadas y de los hábitats asociados alrededor del lago Carnegie para obtener sustento crucial y posibles zonas de cría. Esta hipótesis se ve reforzada por hallazgos recientes, como la observación de hasta 50 pericos nocturnos en el Gran Desierto Arenoso en septiembre de 2024, lo que demuestra la vitalidad de la especie en entornos áridos.

Los datos avanzados de teledetección, proporcionados por plataformas como Sentinel-2, están demostrando ser herramientas indispensables para el monitoreo de estos entornos remotos y dinámicos. La capacidad de mapear rápidamente la extensión de estas inundaciones permite una evaluación oportuna de los cambios hidrológicos. Esto es fundamental para desarrollar estrategias de conservación basadas en evidencia para especies como el perico nocturno, cuya supervivencia depende de la comprensión de estas fuentes de agua intermitentes. Las imágenes capturadas en octubre de 2025 sirven como un poderoso testimonio del vínculo intrínseco entre los patrones climáticos y la persistencia de formas de vida raras en el continente australiano.

Fuentes

  • European Space Agency (ESA)

  • Indigenous outback rangers in WA find up to 50 night parrots, among Australia's most elusive birds

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.

La imagen espectral de Sentinel-2 capta el... | Gaya One