La compañía aeroespacial con sede en Los Ángeles, Inversion, ha desvelado Arc, un innovador vehículo de entrega espacial diseñado para transportar carga crítica a cualquier punto del planeta en menos de 60 minutos. Este avance tecnológico está preparado para transformar la logística, especialmente en el ámbito de la defensa, al permitir un acceso ágil a zonas remotas o de difícil acceso, donde la infraestructura tradicional es limitada.
Arc es una nave espacial completamente reutilizable y autónoma, con unas dimensiones de aproximadamente 2.4 metros de largo y 1.2 metros de ancho. Su compartimento de carga tiene la capacidad de albergar hasta 226 kilogramos de carga esencial para misiones. Una vez en órbita terrestre baja, Arc puede permanecer en espera operativa hasta por cinco años, lista para ser activada en el momento preciso. Al recibir la orden de activación, Arc inicia un descenso autónomo desde la órbita, ejecutando una reentrada hipersónica y aterrizando de forma segura mediante el despliegue de paracaídas. Esta ingeniosa metodología de aterrizaje elimina la necesidad de pistas convencionales, facilitando así su despliegue rápido en una amplia gama de entornos.
Adicionalmente, Arc ofrece capacidades avanzadas para pruebas hipersónicas, permitiendo maniobras a velocidades que superan Mach 20, lo que representa un salto significativo en la investigación de tecnologías de alta velocidad. El desarrollo de Arc se cimienta en los logros de su predecesor, la nave espacial Ray de Inversion, que tuvo su lanzamiento en enero de 2025. Ray sirvió como plataforma de validación para subsistemas técnicos clave, incluyendo la aviónica y los sistemas de propulsión. A pesar de un inconveniente con el propulsor durante la fase de reentrada, la misión demostró con éxito la viabilidad fundamental de la tecnología de Inversion.
Inversion tiene previsto el lanzamiento de la primera misión de Arc para el año 2026. La compañía ya ha completado la fabricación de una unidad a escala completa y ha llevado a cabo numerosas pruebas de caída para asegurar la precisión en el aterrizaje. Además, han establecido una colaboración con la NASA para el desarrollo de un sistema de protección térmica de próxima generación, un componente crucial para las operaciones en condiciones extremas.
Aunque su enfoque inicial se centra en las necesidades de defensa, Inversion vislumbra un impacto comercial considerable para Arc. La compañía aspira a establecer una red logística espacial que garantice una conectividad global ultrarrápida. Esta infraestructura tiene el potencial de redefinir las cadenas de suministro a nivel mundial, ofreciendo una velocidad y un alcance sin precedentes. Inversion ha asegurado un respaldo significativo, incluyendo un contrato de $71 millones de SpaceWERX, el brazo de innovación de la Fuerza Espacial de EE. UU., y ha recaudado $44 millones adicionales en financiación de Serie A. La compañía tiene como objetivo desplegar una constelación operativa de vehículos Arc para 2028.
El sector de la entrega espacial presenta un panorama competitivo, con empresas como Varda Space y Outpost también explorando soluciones innovadoras. Varda Space se enfoca en el desarrollo de cápsulas para la fabricación de productos farmacéuticos en el espacio, mientras que Outpost se especializa en contenedores de carga orbitales reutilizables para entregas rápidas a la Tierra. La propuesta de Inversion con Arc se distingue por su capacidad de entrega de carga crítica en menos de una hora, un factor diferenciador clave en el mercado.
La tecnología hipersónica, que permite a Arc operar a velocidades extremas, está siendo objeto de intensa investigación y desarrollo a nivel global. Países como Estados Unidos y China están invirtiendo fuertemente en esta área, reconociendo su potencial para aplicaciones militares y comerciales. La capacidad de Inversion para integrar estas tecnologías en un sistema de entrega logística representa un hito significativo. El desarrollo de sistemas de aterrizaje autónomos y precisos, como los que emplea Arc, es fundamental para la viabilidad de futuras misiones espaciales comerciales y de defensa, reduciendo la dependencia de infraestructuras terrestres complejas y costosas.