El satélite GOES-19 captura imágenes de un eclipse solar parcial desde el espacio

Editado por: Tetiana Martynovska 17

El 21 de septiembre de 2025, el satélite GOES-19 de la NOAA capturó imágenes de un eclipse solar parcial, ofreciendo una perspectiva única desde el espacio. El satélite, que se encuentra en órbita geoestacionaria a aproximadamente 35.786 kilómetros sobre el ecuador terrestre, utilizó su instrumento Solar Ultraviolet Imager (SUVI) para documentar este evento celestial mientras monitoreaba el clima espacial.

El SUVI está diseñado para observar la corona solar y capturar imágenes completas del disco solar en múltiples longitudes de onda ultravioleta extrema, lo que permite detectar llamaradas solares y otros fenómenos solares, incluyendo los eclipses solares. El GOES-19, también conocido como GOES-EAST, se convirtió en totalmente operativo en abril de 2025, reemplazando al GOES-16. Fue lanzado en junio de 2024 por SpaceX a bordo de un cohete Falcon Heavy.

En su órbita geoestacionaria, el GOES-19 trabaja en conjunto con el GOES-18 (GOES-WEST) para monitorear continuamente el clima, los peligros ambientales, las condiciones oceánicas y los fenómenos solares y del espacio. La capacidad del satélite para observar el sol se ve ampliada por instrumentos como el Compact Coronagraph (CCOR-1), que ayuda a identificar y analizar eyecciones de masa coronal que pueden causar tormentas geomagnéticas y afectar la tecnología en la Tierra.

El eclipse solar parcial del 21 de septiembre de 2025 fue visible en partes de América del Norte, así como en Oceanía y la Antártida, con hasta un 80% de cobertura visible en el punto más al sur de Nueva Zelanda. La perspectiva orbital del GOES-19 proporcionó una visión completa del evento, destacando la importancia de las observaciones basadas en el espacio para comprender los fenómenos solares.

Los eclipses solares, aunque son eventos celestiales impresionantes, también ofrecen oportunidades científicas. Permiten a los investigadores estudiar la atmósfera terrestre, como la ionosfera, bajo condiciones inusuales debido a la reducción de la radiación solar. Estos eventos pueden causar cambios temporales en la densidad de electrones y la temperatura en la ionosfera, afectando potencialmente las comunicaciones por radio y los sistemas de navegación.

Además, los eclipses solares pueden influir en el comportamiento de la vida en la Tierra, como la desorientación de aves e insectos y cambios en los patrones de viento debido a las fluctuaciones de temperatura. El programa GOES, que ha estado operativo desde 1975, ha sido fundamental para proporcionar datos ambientales continuos y mejorar las predicciones meteorológicas, demostrando la evolución constante de la tecnología satelital para una mejor comprensión de nuestro planeta y el espacio que lo rodea.

Fuentes

  • Space.com

  • Space.com

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.

El satélite GOES-19 captura imágenes de un... | Gaya One