El Ariane 6 Despliega con Éxito el Satélite Radar Sentinel-1D, Fortaleciendo la Observación Terrestre de Copernicus

Editado por: Tetiana Martynovska 17

Ariane 6 lanza con éxito Sentinel-1D.

La Agencia Espacial Europea (ESA) y el programa Copernicus de la Comisión Europea han marcado un hito trascendental con la puesta en órbita exitosa del satélite de imágenes radar Sentinel-1D. Este lanzamiento crucial tuvo lugar el 4 de noviembre de 2025, exactamente a las 4:02 p.m., hora del Este, desde el Puerto Espacial Europeo ubicado en Kourou, Guayana Francesa. Con esta nueva incorporación, Europa consolida de manera notable sus herramientas para la observación y comprensión del planeta, suministrando información de alta calidad esencial para la gestión de recursos y la predicción ambiental.

¡Te deseamos todo lo mejor, compañero Sentinel!

La nave espacial Sentinel-1D, fabricada por Thales Alenia Space y con un peso de 2.184 kilogramos, está estableciéndose actualmente en una órbita heliosíncrona a 693 kilómetros de altitud. Su avanzada carga útil incluye un radar de apertura sintética de banda C, que garantiza la captación de imágenes en cualquier condición meteorológica, y se complementa con un Sistema de Identificación Automática (AIS). Esta capacidad dual resulta indispensable para diversos ámbitos, desde el apoyo a estrategias agrícolas de precisión y la monitorización avanzada de inundaciones, hasta el seguimiento de movimientos geológicos terrestres sutiles. Mauro Facchini, de la Comisión Europea, subrayó la contribución fundamental del satélite a la vigilancia marítima, destacando su función para localizar embarcaciones que no transmiten su posición, una herramienta clave para combatir actividades ilícitas como el contrabando o la piratería.

Los datos de Sentinel1 juegan un papel central en la monitorización del hielo marino en las regiones polares.

El propósito específico de este nuevo centinela es sustituir a la unidad Sentinel-1A, que ya muestra signos de desgaste operativo tras más de 11 años de servicio, especialmente en su sistema de propulsión. Simonetta Cheli, directora de Observación de la Tierra de la ESA, enfatizó la naturaleza imperativa de este lanzamiento para asegurar la ininterrumpida continuidad del flujo de datos ambientales cruciales. En un gesto de gestión orbital responsable, Pierre Potin, jefe de la Oficina Espacial Copernicus de la ESA, confirmó que Sentinel-1A será gestionado meticulosamente. Existe un plan establecido para descender su órbita y garantizar así una reentrada atmosférica segura dentro de los 25 años posteriores a la finalización de su misión.

Este despliegue exitoso no solo beneficia al programa Copernicus, sino que también constituye una sólida validación de la madurez operativa del cohete Ariane 6. Esta misión representa el tercer vuelo del Ariane 6 en lo que va de año y el cuarto en total. Arianespace tiene como meta incrementar significativamente la cadencia de lanzamientos, buscando realizar entre nueve y diez misiones anuales para finales de 2025 o principios de 2026, con el fin de atender programas de gran envergadura como el Proyecto Kuiper de Amazon. Caroline Arnoux, de Arianespace, aseguró que el vehículo fue calibrado con precisión milimétrica para cumplir con los requisitos específicos de la misión. Los planes futuros incluyen el estreno de la configuración Ariane 64, que empleará cuatro propulsores auxiliares, programado provisionalmente para principios de 2026, consolidando aún más el acceso independiente de Europa al espacio para fines científicos y de seguridad.

Fuentes

  • SpaceNews

  • ESA - Ariane - Archive

  • Ariane 6 program can ramp to 9-10/year by 2025 or 2026, when upgraded version for Amazon Kuiper should be ready

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.