China Cierra 2025 con Récord de 72 Lanzamientos Orbitales, Enfrentando Desafíos de Seguridad Espacial

Editado por: Tetiana Martynovska 17

Nuevo récord de lanzamientos para China: el país realizó sus 69.º y 70.º intentos de lanzamiento orbital en 2025 en las últimas horas

El panorama de la exploración espacial fue redefinido por el avance sostenido de la República Popular China, que culminó el año 2025 con un hito sin precedentes al alcanzar un total de 72 misiones orbitales. Este logro superó la marca anterior de 68 lanzamientos establecida el año precedente, subrayando una madurez creciente en su ecosistema de acceso al cosmos, que abarca tanto iniciativas estatales como el sector privado emergente.

El fin de semana del 8 y 9 de noviembre de 2025 concentró una intensa actividad. El sábado 8, el programa nacional efectuó el despegue de un cohete Long March 11H, que colocó en órbita tres satélites de prueba tecnológicos Shiyan-32. Esa misma noche, un vehículo Long March 12 desplegó satélites destinados a la megaconstelación SatNet, cuyo objetivo final es albergar hasta 13,000 unidades. El impulso privado también se manifestó cuando CAS Space logró poner en órbita dos satélites de observación terrestre con su cohete Kinetica-1. Sin embargo, el domingo 9, la ambición se vio confrontada con la realidad del vuelo espacial, ya que el cohete Ceres-1 de Galactic Energy sufrió una anomalía en su etapa superior, lo que resultó en la pérdida de tres satélites.

Este ritmo acelerado de lanzamientos, que incluyó el despliegue de 12 satélites para el programa Star Computing en mayo de 2025, diseñado para crear una supercomputadora espacial, refleja la voluntad de consolidar una infraestructura orbital robusta. Este esfuerzo sitúa a China firmemente como una potencia espacial de primer orden en la competencia global, aunque Estados Unidos mantiene la delantera con más de 150 misiones, impulsadas en gran medida por actores como SpaceX.

La infraestructura tripulada también fue objeto de atención, con el lanzamiento de astronautas a la estación Tiangong el 31 de octubre de 2025. No obstante, la seguridad orbital se ha convertido en un tema de profunda reflexión. El regreso de la tripulación Shenzhou-20 tuvo que ser pospuesto indefinidamente debido a un impacto sospechoso con basura espacial en su cápsula de retorno, un suceso que afectó la fase final de una misión tripulada china. Este incidente obligó a los astronautas Chen Dong, Chen Zhongrui y Wang Jie a permanecer en órbita mientras se evaluaban los daños, poniendo de manifiesto el desafío de gestionar el entorno orbital, magnificado por la presencia de más de 36,000 objetos rastreables mayores a 10 cm en órbita baja terrestre.

Además de la carrera por la frecuencia, China acelera el desarrollo de cohetes reutilizables, con el Long March 12A y el Zhuque-3 de LandSpace como protagonistas. El objetivo es reducir costos y aumentar la competitividad, siguiendo la tendencia marcada por desarrollos internacionales como el Starship de SpaceX, cuyo undécimo vuelo de prueba ocurrió el 13 de octubre de 2025. La capacidad de China para integrar el éxito de sus lanzamientos con la gestión de riesgos inherentes, como lo demuestran la reciente falla de Ceres-1 y el incidente de la basura espacial, será el verdadero barómetro de la solidez de su programa espacial a largo plazo.

Fuentes

  • Space.com

  • Space.com

  • Reuters

  • AP News

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.