Insectos en el menú del espacio 🦗
Agencia Espacial Europea explora la entomología para la autosuficiencia en futuras misiones cósmicas
Editado por: Tetiana Martynovska 17
La Agencia Espacial Europea (ESA) está impulsando una estrategia innovadora para asegurar la viabilidad de las exploraciones espaciales de larga duración, enfocando su investigación en la integración de insectos tanto en la dieta de los astronautas como en los sistemas regenerativos de gestión de residuos. Este enfoque busca establecer la autosuficiencia en las próximas travesías hacia la Luna, Marte y más allá, convirtiendo los retos logísticos en oportunidades para crear ecosistemas cerrados. La investigación, activa a noviembre de 2025, refleja un compromiso con la sostenibilidad que se alinea con prácticas terrestres conscientes.
El valor de estos organismos se fundamenta en su probada eficiencia. A nivel terrestre, miles de millones de personas ya incluyen más de 2,000 especies de insectos en su alimentación diaria, reconociéndolos como una fuente nutritiva y ancestral. Este conocimiento se está adaptando al entorno espacial, donde la ESA y sus socios, como la empresa polaca Astronika, evalúan el alto valor nutricional de grillos domésticos y gusanos de la harina (Tenebrio molitor). La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ya validó este camino al autorizar el consumo humano de grillos y gusanos de la harina en 2023. La astronauta Samantha Cristoforetti ya había mostrado un adelanto de este futuro al consumir una barra elaborada con harina de grillo en 2022.
Los estudios preliminares indican que los insectos no solo son nutricionalmente viables, sino que pueden desarrollarse adecuadamente en condiciones espaciales, reforzando el concepto de sistemas de soporte vital verdaderamente regenerativos. Desde la perspectiva de la optimización de recursos, la doble función de los insectos es clave: sirven como una fuente proteica densa, superando a carnes convencionales en ciertos micronutrientes, y se integran en el ciclo de conversión de desechos, cerrando el bucle de recursos. Se ha documentado que la harina de gusano de la harina, por ejemplo, puede aportar más vitamina B12 que los huevos y más fibra que muchos vegetales.
La eficiencia de conversión de alimento de los grillos es notable, ya que dedican gran parte de su energía a la producción de proteína. Este impulso de la ESA responde de manera pragmática a las exigencias de las misiones de larga distancia, donde la dependencia de suministros desde la Tierra se vuelve insostenible. La investigación previa ya había señalado la capacidad de los insectos para completar ciclos de vida en microgravedad, como el caso de las moscas de la fruta. Al integrar especies ya aprobadas para el consumo, la agencia transiciona de la teoría a la implementación práctica, entendiendo que la autosuficiencia cósmica se construye sobre sistemas que transforman lo que se considera desecho en sustento vital.
Fuentes
SpaceDaily
Insects on the space menu
Using roaches to minimise waste in space
Ready for dinner on Mars?
Lea más noticias sobre este tema:
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.
