El epicentro del mundo automotriz se traslada a Tokio, donde Subaru ha revelado la primicia mundial de dos modelos conceptuales cruciales, desarrollados bajo el prestigioso paraguas de la legendaria división STI. El evento seleccionado para esta presentación dual es el próximo Japan Mobility Show 2025, programado para celebrarse en la capital japonesa desde el 29 de octubre hasta el 9 de noviembre de 2025. Este escaparate servirá para que el fabricante japonés muestre su visión dual del futuro. El stand de Subaru estará meticulosamente organizado en torno a dos áreas temáticas principales: la “Escena de Rendimiento” (Performance Scene) y la “Escena de Aventura” (Adventure Scene), encapsulando así su filosofía central: “Conduciendo la Diferencia Subaru” (Driving the Subaru Difference).
La “Escena de Rendimiento” acaparará la atención con dos prototipos que marcan caminos divergentes hacia la nueva era de la movilidad. En primer lugar, se encuentra el Performance-E STI Concept, un vehículo totalmente eléctrico (BEV) que se erige como el faro de la próxima generación de máquinas deportivas de la marca. Este BEV promete una aerodinámica impecable, una disposición práctica de los componentes internos y un habitáculo diseñado pensando exclusivamente en el conductor. Su objetivo es proporcionar una experiencia de manejo intuitiva y emocionante, aprovechando al máximo las tecnologías eléctricas más avanzadas. Representa, sin duda, el futuro deportivo de Subaru en el contexto de la electrificación global.
El segundo concepto, denominado Performance-B STI Concept, rinde homenaje a los clásicos deportivos compactos y sirve como una reafirmación clara de que la marca no ha abandonado la tecnología de motores de combustión interna (ICE). Este prototipo conserva el corazón mecánico de Subaru: el motor bóxer de cilindros opuestos y el sistema de tracción integral simétrica (Symmetrical All-Wheel Drive) que define a la compañía. Los bocetos sugieren que mantiene rasgos familiares, posiblemente asentado sobre la plataforma Impreza, pero adornado con elementos agresivos, como pasos de rueda ensanchados y un alerón trasero prominente. Esta combinación evoca el posible resurgimiento del icónico “hot hatchback”. Ambos modelos son una respuesta directa a la demanda de los entusiastas que anhelan la recuperación de la imagen emocional y orientada a la conducción que se vio interrumpida tras el cese de la producción del legendario WRX STI.
Mientras la industria automotriz navega por la incertidumbre respecto a la demanda real de vehículos eléctricos, Subaru demuestra un enfoque ponderado y estratégico, ofreciendo alternativas atractivas para diversos segmentos de seguidores. En contraste con el alto rendimiento, la “Escena de Aventura” exhibirá las capacidades todoterreno de la compañía. Aquí se presentarán modelos clave con enfoque en el off-road, incluyendo el Trailseeker (que hará su debut en Japón), el Forester Wilderness y el Outback Wilderness. Además, como pieza histórica de gran valor, se expondrá un Subaru GL Family Huckster de 1983 modificado, que fue utilizado por el aclamado piloto Travis Pastrana en sus hazañas.
La presentación simultánea de dos conceptos tan dispares —uno eléctrico y otro de gasolina— subraya la estrategia de Subaru de ofrecer opciones variadas para garantizar el placer de conducción característico de la marca, al mismo tiempo que se integra de manera efectiva la electrificación. Este movimiento está diseñado para asegurar el “Disfrute y la Tranquilidad de Espíritu” (Enjoyment and Peace of Mind) para sus clientes, adaptándose a las condiciones cambiantes del mercado global y manteniendo viva la pasión por la conducción.