La 17ª edición del Festival CiBRA de Toledo arranca con el estreno de «Tres adioses» de Isabel Coixet

Editado por: Anulyazolotko Anulyazolotko

La decimoséptima edición del prestigioso Festival de Cine y la Palabra CiBRA en Toledo ha dado comienzo con la proyección de la nueva obra cinematográfica de la aclamada directora Isabel Coixet, titulada «Tres adioses». El acto inaugural se llevó a cabo el 27 de octubre de 2025 en un emplazamiento emblemático para el certamen: el Hospital Nacional de Parapléjicos, que ejerce tradicionalmente como una de las sedes principales del encuentro. Los aficionados al séptimo arte y la literatura podrán disfrutar de la programación completa de este importante evento cultural hasta el próximo 8 de noviembre.

Los responsables de la producción han definido la película como un auténtico himno a la existencia, invitando a los espectadores a reflexionar profundamente sobre aquellos aspectos de la vida que son verdaderamente trascendentales. Esta jornada inaugural sirvió de pistoletazo de salida para una serie de esperados estrenos, entre los que destacan las propuestas de cineastas de la talla de Javier Veiga y David Trueba. El interés del público fue notable, agotándose las entradas para estas proyecciones con gran rapidez. El Festival CiBRA, conocido por su habilidad para fusionar grandes estrenos cinematográficos con la maestría literaria, consolida un año más la posición de Toledo como un foco ineludible de atracción cultural.

«Tres adioses» es una coproducción hispano-italiana que toma como base la novela póstuma y semiautobiográfica «Tre ciotole» (Tres cuencos), escrita por la activista y escritora italiana Michela Murgia. La trama se centra en la vida de un matrimonio, compuesto por Marta (interpretada por Alba Rohrwacher) y Antonio (a quien da vida Elio Germano), cuyo día a día se ve alterado de forma radical tras una discusión sin importancia. Sin embargo, la aparición de un diagnóstico médico grave transforma su realidad: la comida adquiere un sabor más intenso, la música resuena con mayor profundidad, y el renovado deseo de vivir logra desplazar al miedo. Esta conmovedora narración de amor se cuenta en orden cronológico inverso, mostrando cómo la protagonista aprende a valorar la vida justo cuando se enfrenta a su inminente final.

Coixet, la directora, conocida por trabajos anteriores aclamados como «La librería» (2017) y «Nieva en Benidorm» (2020), retoma en esta ocasión temas que le son recurrentes: las relaciones humanas, el legado personal y, fundamentalmente, el arte de la despedida. La película, rodada íntegramente en Roma, huye de los clichés melodramáticos, optando por una narrativa sobria y contenida, donde los silencios y las miradas adquieren un peso dramático crucial. Es relevante destacar que el CiBRA, un festival que tradicionalmente se enfoca en películas con guiones adaptados, rinde homenaje este año a Alice Guy, considerada la primera mujer directora de cine de la historia, a través de su Foro Alice Guy.

El éxito en la preventa de entradas para el resto de las funciones programadas demuestra que la sociedad actual no busca evadirse de la realidad, sino más bien una profunda meditación sobre las señales que la vida ofrece para alcanzar un camino de armonía y plenitud existencial. Esta producción, que aborda la aceptación de la fragilidad del ser y la reevaluación de los valores esenciales en momentos de crisis personal, invita a cada espectador a realizar un ejercicio de introspección y ajuste interno ante la finitud de la existencia.

Fuentes

  • ABC TU DIARIO EN ESPAÑOL

  • Toledo vuelve a soñar en pantalla grande: el CiBRA regresa con nombres que harán historia

  • CiBRA – Festival del Cine y la Palabra

  • CiBRA celebra sus 15 años en 19 espacios de Toledo, apostando por la inclusión, la formación y el humor

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.