La película "Edén", dirigida por el aclamado Ron Howard, tiene previsto su estreno en agosto de 2025. Esta producción transporta al espectador a 1932, situándolo en la remota isla Floreana, parte del archipiélago de Galápagos. Basada en sucesos reales que conmocionaron a la época, conocidos históricamente como el "Caso Floreana", la cinta ofrece una inmersión profunda y a menudo oscura en las dinámicas interpersonales cuando los límites de la civilización se desvanecen por completo.
Un grupo de colonos europeos, impulsados por la búsqueda de una vida utópica y un nuevo comienzo, pronto descubre que la amenaza más significativa no reside en el entorno salvaje, sino en la fragilidad de su propia comunidad. El reparto estelar da vida a este drama sobre la aspiración a un ideal y su inevitable desmoronamiento. Jude Law encarna al Dr. Friedrich Ritter, mientras que Vanessa Kirby interpreta a su compañera, Dora Strauch, quienes abandonaron una sociedad que consideraban moralmente decadente. Su anhelada soledad se ve interrumpida por la llegada de otros colonos, incluyendo a Heinz Wittmer (interpretado por Daniel Brühl) junto a su familia, y la figura más ambiciosa y disruptiva: la Baronesa Eloise Bosquet de Wagner Wehrhorn, a quien da vida Ana de Armas.
Inicialmente, Ritter y Strauch buscaban establecer un manifiesto para la siguiente fase de la evolución humana, pero su aislamiento fue rápidamente comprometido. La tensión se intensifica a medida que en la isla desierta chocan aspiraciones contrapuestas de dominio y supervivencia. La trama, que algunos críticos han comparado con una versión adulta y más cruda de "El Señor de las Moscas", examina las facetas competitivas y, en ocasiones, destructivas del comportamiento humano bajo una presión extrema y la escasez de recursos.
El director Howard logra crear una atmósfera provocadora que, según sus propias palabras, funciona como una advertencia contra la idealización de la huida de la "civilización". La interpretación de Ana de Armas añade una capa adicional de intriga al relato, especialmente en sus enfrentamientos con la comunidad ya establecida y hermética. La historia real que sirve de inspiración comenzó incluso antes, en 1929, cuando el Dr. Ritter, temiendo la falta de atención dental, se extrajo todos los dientes antes de emprender el viaje. La Baronesa, que llegó más tarde, en 1932, acompañada de dos amantes, tenía la intención de erigir un hotel de lujo en la isla.
En última instancia, "Edén" ofrece una experiencia cinematográfica profunda sobre la coexistencia y la verdadera esencia de la naturaleza humana cuando se eliminan las convenciones sociales. Esta narración sobre el escape de una sociedad que los protagonistas creían haber abandonado demuestra vívidamente que es imposible huir de uno mismo, ya que la carga interna y los conflictos personales se trasladan inevitablemente a cualquier nuevo espacio, por paradisíaco que parezca. La tensión culmina con eventos trágicos e inexplicables. La desaparición de la Baronesa y uno de sus acompañantes en 1934, sumada a la misteriosa muerte de otro colono, sigue siendo un enigma sin resolver, conocido históricamente como el "Caso Galápagos". La película, cuyo título provisional fue "El Origen de las Especies", ilustra con crudeza cómo el anhelo de sencillez y libertad puede transformarse en un infierno de supervivencia, especialmente cuando las provisiones básicas comienzan a escasear y la moralidad se erosiona.
