El documental «Corpo Libero» redefine la percepción de la obesidad tras su reconocimiento como enfermedad crónica

Editado por: Anulyazolotko Anulyazolotko

La nueva cinta documental, titulada «Corpo Libero» (Cuerpo Libre), propone una inmersión profunda en la problemática de la obesidad. Este trabajo cinematográfico se distancia de la visión simplista que la reduce a una mera cuestión estética o de fuerza de voluntad, para presentarla como una patología crónica y compleja que requiere un abordaje terapéutico multidisciplinar. La obra, cuya presentación oficial tuvo lugar en el prestigioso Festival de Cine de Roma, tiene como misión fundamental desmantelar los estereotipos sociales fuertemente arraigados y mitigar la estigmatización y el aislamiento que sufren quienes padecen esta condición.

El eje central del relato lo constituyen las experiencias vitales de cuatro individuos. Sus testimonios reflejan las distintas etapas que van desde el reconocimiento de la enfermedad hasta la materialización de cambios sustanciales en sus vidas. Entre ellos, se destaca Iris, quien descubrió en la aceptación de sí misma el motor esencial para su metamorfosis; y Marco, un deportista de élite en el pasado que se enfrentó a las severas consecuencias derivadas del aumento de peso. Por su parte, María relata las adversidades surgidas tras el periodo de gestación, mientras que Roberto encontró el acicate necesario para iniciar su camino hacia el bienestar después de experimentar una conmoción personal vinculada a una crisis familiar. Estas narrativas íntimas sirven como recordatorio palpable de la interdependencia entre la labor de introspección y el entorno externo.

Para dotar de rigor científico al mensaje, el documental convoca a figuras médicas de primer nivel. La Profesora Annamaria Colao y el Doctor Edoardo Mocini son los encargados de exponer las bases biológicas subyacentes a la obesidad y de detallar los enfoques terapéuticos más avanzados. Ambos expertos recalcan la vital importancia de implementar un soporte sistémico que abarque tanto las dimensiones médicas como las psicológicas. Un contexto institucional de gran relevancia para la película es la reciente promulgación en Italia de la Ley 2025, la cual establece oficialmente la obesidad como una enfermedad crónica, marcando un cambio paradigmático en la esfera regulatoria y en la conciencia colectiva.

La narración, impregnada de una especial intimidad gracias a la voz de la reconocida actriz Stefania Rocca, potencia la conexión emocional con el espectador. Los artífices de esta producción, Donatella Romani y Roberto Amato, pertenecientes a Telomero Produzioni, enfatizan que las historias compartidas representan un acto de liberación frente a una carga que es inherentemente física, pero también profundamente social. La película fue realizada con el apoyo de la Asociación de Pacientes Amici Obesi y su ambición va más allá de la mera información, buscando inspirar la búsqueda de un sólido apoyo interior.

A partir del mes de noviembre, el acceso a «Corpo Libero» se ha facilitado a través de las plataformas de streaming La7 y Amazon Prime Video. Esta amplia distribución ofrece a la audiencia general la oportunidad de contemplar en estas vivencias un reflejo del deseo universal de alcanzar la autoaceptación y de desprenderse de las limitaciones impuestas, promoviendo una visión más humana y menos prejuiciosa de la obesidad.

Fuentes

  • dailyhealthindustry.it

  • La7 - Corpo Libero

  • Amazon Prime Video - Corpo Libero

  • IMDb - Corpo Libero

  • IMDbPro - Corpo Libero

  • MyShows - Nuovi Documentari 2025

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.