Francia Refuerza la Regulación del Comercio Electrónico de Moda Rápida con Nuevas Medidas

Editado por: Екатерина С.

Francia está impulsando una iniciativa significativa dentro de la Unión Europea para endurecer las regulaciones del sector de la moda rápida en el comercio electrónico. El gobierno francés propone otorgar a las autoridades la capacidad de eliminar plataformas que infrinjan las leyes de la UE de los resultados de búsqueda y restringir su acceso.

Empresas de moda ultrarrápida como Shein y Temu se encuentran bajo un intenso escrutinio debido a presuntas violaciones de las normativas europeas. Se les acusa de distribuir productos falsificados, artículos peligrosos y de emplear tácticas de venta engañosas. Shein, en particular, ha sido multada con 40 millones de euros en Francia por inducir a error a los consumidores con promociones de precios y afirmaciones ambientales poco claras. Adicionalmente, la autoridad de protección de datos francesa, CNIL, impuso una sanción de 150 millones de euros a Shein por el uso indebido de cookies en su sitio web francés, contraviniendo el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

Paralelamente a estas medidas regulatorias, Francia está promoviendo una legislación para mitigar el impacto ambiental de la moda rápida. Esta propuesta introduce un sistema de "eco-puntuación" para evaluar la huella ecológica de los productos textiles. Las marcas con las puntuaciones más bajas podrían enfrentar impuestos, que se prevé comiencen en 5 euros por prenda en 2025 y aumenten a 10 euros en 2030, con un tope del 50% del precio de venta. La iniciativa también contempla la prohibición de la publicidad para marcas de moda ultrarrápida y sanciones para los influencers que las promocionen.

La industria textil es un contribuyente significativo a las emisiones globales de gases de efecto invernadero, siendo responsable de aproximadamente el 8% de estas emisiones en 2016, según datos de la Agencia Francesa del Medio Ambiente y la Gestión de la Energía (ADEME). Si no se toman medidas, se proyecta que estas emisiones aumenten hasta un 25% en las próximas dos décadas. En Francia, el consumo promedio es de 48 prendas nuevas por persona al año, una práctica considerada altamente contaminante. El objetivo del "ecoscore" es concienciar a los consumidores sobre la importancia de elegir prendas con menor impacto ambiental, promoviendo un modelo de consumo más responsable y sostenible.

La legislación francesa, que ha recibido un amplio apoyo en el Senado, busca no solo proteger el medio ambiente sino también el comercio nacional, frenando un modelo de negocio considerado insostenible. La iniciativa francesa podría sentar un precedente para futuras regulaciones a nivel europeo, impulsando un cambio hacia una industria de la moda más consciente y responsable.

Fuentes

  • FashionUnited

  • France urges EU to delist non-compliant ecommerce platforms

  • France fines Shein $176 million over cookies

  • Shein gets 150 million euro fine from French data protection authority

  • French Senate backs law to curb ultra fast-fashion

  • France hands Shein €40 million fine for deceptive commercial practices

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.