Una Perspectiva Renovada sobre la Protección Temprana de la Tierra: Estabilidad del Campo Magnético Antes de la Cristalización del Núcleo

Editado por: Uliana S.

Un grupo de geofísicos de origen chino ha presentado en la prestigiosa revista «Nature» los resultados de una investigación que modifica sustancialmente nuestra comprensión sobre el origen y la evolución del campo magnético que protege a nuestro planeta. La esencia de este avance científico radica en la demostración fehaciente de que un campo geomagnético estable estuvo operativo en la Tierra mucho antes de que se produjera la formación del núcleo interno sólido.

Este descubrimiento desafía directamente las nociones establecidas, según las cuales la generación del campo, un proceso conocido como el efecto dinamo, requería imperativamente la presencia de este componente interno y cristalizado. Históricamente, se había asumido que el núcleo interno comenzó a aparecer hace aproximadamente mil millones de años. El autor principal del estudio, Yufeng Li, en colaboración con su colega Andy Jackson y otros científicos, desarrolló un modelo computacional de gran complejidad.

Dicho modelo fue diseñado para simular las condiciones que prevalecían cuando el núcleo del planeta se encontraba completamente en estado líquido. Esta simulación se llevó a cabo en el potente superordenador Piz Daint, ubicado en el Centro Nacional Suizo de Supercomputación (CSCS) en Lugano, Suiza. Este esfuerzo computacional masivo permitió a los investigadores explorar escenarios dinámicos hasta ahora inalcanzables.

El resultado clave obtenido del modelado fue la constatación de que la viscosidad del núcleo líquido no constituye un factor crítico que restrinja el efecto dinamo, siempre y cuando se respeten ciertos parámetros físicos específicos. Esto implica que el mecanismo que sustenta nuestro campo magnético actual pudo haber estado activo durante la fase temprana y totalmente fundida del núcleo terrestre. El campo geomagnético, generado por fuentes internas, pudo haber surgido, según algunas estimaciones, hace unos 4.2 mil millones de años.

La comprensión profunda de la cronología del campo magnético es de capital importancia para la correcta interpretación de los datos geológicos del pasado y para la predicción de futuras alteraciones en este escudo esencial, el cual resguarda a nuestra civilización del implacable viento solar. El nuevo modelo ofrece una solución elegante al enigma de la estabilidad del campo durante el período anterior a la cristalización, evidenciando que una estructura interna sólida no era una condición sine qua non para el mantenimiento de este campo vital.

Además, esta innovadora investigación expande significativamente los horizontes de su aplicabilidad. Proporciona una metodología más robusta para el estudio de la dinámica interna, no solo de la Tierra, sino también de otros cuerpos celestes. Esto abre nuevas y prometedoras perspectivas para la evaluación de la habitabilidad de exoplanetas, cuyas estructuras internas solo pueden ser inferidas de manera indirecta. Investigaciones de esta naturaleza, cimentadas en cálculos de alta potencia, facilitan una comprensión más profunda de las leyes fundamentales que gobiernan los sistemas planetarios en el universo.

Fuentes

  • הידען

  • Nature

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.

Una Perspectiva Renovada sobre la Protecci... | Gaya One