Misión PUNCH de la NASA: La Primera Vez que se Rastrea el Viento Solar de la Corona a la Tierra

Editado por: Uliana S.

El ámbito del clima espacial alcanzó un hito trascendental en mayo de 2025. Fue en esta fecha cuando la constelación PUNCH de la NASA logró, por primera vez en la historia, registrar y seguir la trayectoria completa del flujo de viento solar. Este flujo, descrito por los científicos como “corrientes turbulentas de grumos y chorros” que emanan de la atmósfera solar, fue rastreado con éxito desde la corona hasta su impacto en nuestro planeta. Este logro es fundamental para desentrañar la dinámica del sistema solar interior, dada la inmensa cantidad de energía que transporta este fenómeno.

La constelación, compuesta por cuatro satélites del tamaño de una maleta, inició su viaje el 11 de marzo de 2025. El lanzamiento se efectuó desde la Base de las Fuerzas Espaciales Vandenberg, en California, a bordo de un cohete SpaceX Falcon 9. Los dispositivos alcanzaron una órbita terrestre baja, donde operan conjuntamente como un “instrumento virtual” unificado. Las partículas del viento solar, después de recorrer 149.15 millones de kilómetros, impactaron la Tierra a una velocidad que superaba el millón de millas por hora, completando el trayecto en tan solo un día. La intensidad de esta eyección fue confirmada por una potente aurora boreal que se pudo observar en Colorado al día siguiente.

El Dr. Craig DeForest, investigador principal de PUNCH en el Instituto de Investigación del Suroeste (SwRI), compartió estos hallazgos cruciales el 15 de octubre de 2025, durante una conferencia pública ofrecida en Thiruvananthapuram, India. Explicó que la misión PUNCH (Polarimeter to Unify the Corona and Heliosphere) fue concebida para proporcionar una comprensión sin precedentes sobre la manera en que la corona, la atmósfera exterior del Sol, se transforma y da origen al viento solar. La capacidad de monitorear este fenómeno desde su génesis hasta su impacto en la Tierra abre nuevas fronteras para la predicción del clima espacial, un factor que históricamente ha provocado interrupciones significativas, incluyendo fallos en las redes de energía.

La misión PUNCH, planificada para operar durante un mínimo de dos años, emplea una metodología innovadora: utiliza la polarización de la luz para generar mapas tridimensionales del proceso, lo cual representa un enfoque pionero. Por ejemplo, en las pruebas iniciales realizadas el 18 de abril de 2025, el instrumento WFI-2 ya estaba creando visualizaciones, utilizando la polarización para mapear el movimiento de las partículas. Los científicos señalan que PUNCH, al trabajar en coordinación con otras misiones como IMAP, proporcionará datos que abarcan mil millones de órdenes de magnitud de escala, desde la corona hasta los límites de la heliosfera. Esto permitirá a la comunidad científica pasar de la mera observación pasiva a una preparación proactiva y consciente ante los efectos del clima espacial.

Fuentes

  • OnManorama

  • NASA’s PUNCH Mission to Revolutionize Our View of Solar Wind

  • NASA’s PUNCH Begins Mission to Study Solar Wind

  • NASA's PUNCH Mission to Revolutionize Our View of Solar Wind

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.