Agitación Geomagnética: Un agujero coronal persistente provoca fluctuaciones del 18 al 19 de octubre de 2025

Editado por: Uliana S.

A mediados de octubre de 2025, la comunidad científica ha vuelto a centrar su atención en el comportamiento del clima espacial. Un agujero coronal de tamaño medio, que ha sido monitoreado en la superficie solar durante un periodo inusualmente largo de cuatro meses, ha alcanzado una fase crítica en su ciclo. Esta estructura se ha alineado directamente con la Tierra, lo que ha generado preocupación entre los investigadores que estudian la actividad solar.

Esta anomalía solar no es un evento repentino. Los registros de archivo confirman su presencia continua desde, al menos, el mes de julio del año en curso. Dado que el Sol completa una rotación sobre su eje en aproximadamente 27 días, estas perturbaciones tienen la tendencia a regresar periódicamente a la vista de nuestro planeta. Los expertos señalan que, inicialmente, el agujero se encontraba por encima del ecuador solar y no representaba un riesgo significativo.

Sin embargo, la situación ha cambiado drásticamente. La estructura se ha expandido de manera considerable y, crucialmente, se ha desplazado hacia la línea ecuatorial. Este movimiento, observado por primera vez en este periodo de vigilancia, ha incrementado sustancialmente la probabilidad de que el flujo de viento solar emitido por el agujero interactúe de forma directa con la magnetosfera terrestre.

La vigilancia de este proceso se ha visto respaldada por el aumento en la densidad del plasma en el espacio cercano a la Tierra, un fenómeno registrado justo antes del pico de actividad. Este incremento actúa como una señal inequívoca de la inminente llegada del flujo principal. Aunque la probabilidad de que se desencadenara una tormenta magnética completa se estimaba en un 36% en el informe inicial del 11 de octubre, la evolución reciente exige una observación minuciosa de las fechas más próximas. Específicamente, durante la noche del 18 de octubre, se registraron fluctuaciones del índice Kp de alrededor de 5 puntos. Esto se corresponde con una tormenta magnética de nivel G1 (considerada una tormenta débil), aunque el índice descendió a 2 puntos a primeras horas de la mañana siguiente.

A pesar del impacto potencial, los especialistas hacen un llamado a la calma. Las evaluaciones sugieren que la influencia esperada de este agujero coronal en particular será moderada, una predicción que se basa en su tamaño relativamente reducido. Esto contrasta notablemente con sucesos más intensos que se observaron previamente en 2025. Es importante destacar que, mientras que una potente protuberancia solar detectada la semana anterior pasó de largo sin afectar a la Tierra, es este agujero coronal el que está dictando actualmente las condiciones del clima espacial.

Los científicos pronostican que la máxima intensidad de las perturbaciones se manifestará durante las próximas cuarenta y ocho horas. Posteriormente, se espera que la situación se estabilice hacia el mediodía del 20 de octubre, lo que augura un periodo de relativa tranquilidad que podría extenderse por cerca de una semana. Para aquellos que aprecian los fenómenos celestes, este evento, a pesar de su carácter moderado, podría ofrecer la oportunidad de presenciar auroras boreales o australes, dependiendo de la latitud.

Fuentes

  • Россия. Регионы

  • АиФ Новосибирск

  • Gorsite.ru

  • Mail.ru Наука

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.