La furia solar desatada: La erupción X5.16 provoca un apagón de radio y desata una tormenta geomagnética histórica

Editado por: Uliana S.

Actualmente se está produciendo una tormenta geomagnética de clase G4+ en la Tierra.

El Sol ha vuelto a exhibir su inmensa potencia, proyectando hacia la Tierra una serie de perturbaciones de una fuerza inusual. El 11 de noviembre de 2025, la región activa 4274 fue el escenario de una erupción de clase superior X5.16, marcando un hito para el ciclo solar en curso. La liberación colosal de energía de este evento impactó nuestro planeta en apenas 8 minutos, desencadenando un fenómeno conocido como «apagón de radio». Este suceso provocó una interrupción a gran escala de las comunicaciones de alta frecuencia sobre las zonas iluminadas del globo, afectando significativamente a regiones como África y Europa.

El especialista de la NOAA Шон Даль sobre la meteorología espacial actual y las previsiones futuras.

No obstante, las repercusiones más significativas estaban aún por manifestarse. A la llamarada le siguió una Eyección de Masa Coronal (EMC), una inmensa nube de plasma que se desplaza a una velocidad aproximada de 3000 km/s. Los datos recopilados por los observatorios situados en el punto de Lagrange L1 confirmaron que, a partir del 12 de noviembre, tres de estas nubes, originadas por el Sol los días 9, 10 y 11 de noviembre, iniciaron su aproximación a la Tierra de manera casi simultánea.

Heliophysicista Stefan Burns con un informe sobre el clima espacial urgente

Las dos primeras eyecciones llegaron antes de lo previsto y superaron las estimaciones iniciales de la comunidad científica. El choque de estas nubes contra la magnetosfera terrestre resultó ser tan contundente que, a las 01:20 UTC del 12 de noviembre, se registró formalmente una tormenta geomagnética de nivel G4 (considerada grave).

Según explicó Sean Dahl, coordinador del servicio de pronóstico del clima espacial de la NOAA, la situación se mantiene en un estado de extrema volatilidad. El campo magnético de las primeras eyecciones se orientó de forma opuesta al de la Tierra, un factor que magnificó la interacción. Sin embargo, los expertos aguardan la amenaza primordial hacia el mediodía del 12 de noviembre: la llegada de la tercera EMC, la más rápida y potente, directamente vinculada a la erupción X5.16. El impacto de esta eyección tiene el potencial de desencadenar una tormenta extrema de nivel G5.

Los especialistas ya han emitido alertas a los operadores de redes eléctricas y sistemas satelitales respecto a los riesgos inminentes de fallos y disrupciones. La singularidad de este evento radica en el efecto cascada generado por tres impactos secuenciales que podrían fusionarse en un único y devastador golpe. El desenlace final de esta tormenta cósmica se definirá en el momento en que la tercera eyección alcance los sensores en el punto L1. Este crucial aviso proporcionará a los habitantes de la Tierra unas pocas decenas de minutos para prepararse ante el posible pico de esta intensa actividad solar.

Fuentes

  • NTN24 | Últimas Noticias de América y el Mundo.

  • NOAA / NWS Space Weather Prediction Center

  • Space.com

  • India Today

  • The Watchers

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.