Una poderosa llamarada solar de clase M5.0 estalló a las 10:11 UTC del 3 de noviembre de 2025.
Intensa Erupción Solar M5.0 Confirma el Aumento de la Actividad: Pronósticos del IKI RAN
Editado por: Uliana S.
El cosmos presenció recientemente un evento de gran trascendencia. El 3 de noviembre de 2025, exactamente a las 10:11, hora universal coordinada (UTC), se registró oficialmente una potente erupción solar clasificada como M5.0. Este fenómeno, que implica una liberación masiva de energía y radiación, se ha convertido en la manifestación más intensa documentada desde la erupción M6.4 que tuvo lugar a finales del mes de septiembre anterior. Aunque el centro activo que originó esta eyección específica se encuentra actualmente girado en dirección opuesta a la Tierra, la notable escalada en la actividad de nuestra estrella exige una vigilancia exhaustiva por parte de la comunidad científica y los especialistas en clima espacial. La clase M de las erupciones solares, aunque no es la más extrema, indica un nivel significativo de perturbación que puede tener efectos notables.
Esta reciente oleada de actividad valida plenamente las advertencias previas emitidas por los expertos del Instituto de Investigación Espacial (IKI RAN) de la Academia Rusa de Ciencias. Ya desde la segunda mitad de octubre, se había hecho patente que al menos dos centros activos de gran magnitud estaban desarrollándose en la cara oculta del Sol. Estos focos de actividad están emergiendo de manera gradual hacia el disco visible. Por lo tanto, el estallido M5.0 actual sirve como una clara confirmación del incremento progresivo y esperado en la intensidad solar.
De acuerdo con las proyecciones manejadas por estos especialistas, se espera que esta intensificación alcance su punto álgido en el lapso comprendido entre el 3 y el 9 de noviembre. Esta dinámica no es un hecho aislado; por el contrario, se interpreta como una expresión natural y cíclica del Sol, que está impulsando al sistema a transicionar hacia un nuevo nivel de intensidad. Los científicos del IKI RAN anticipan que, sobre la base de esta actividad moderadamente elevada, se producirá una nueva ola de eyecciones. La comprensión de estos ciclos es fundamental para la predicción de eventos de clima espacial.
Las implicaciones potenciales para nuestro planeta son diversas y requieren una planificación cuidadosa. Los efectos esperados de esta actividad solar incluyen la generación de interferencias y ruido en las comunicaciones por radio de onda corta, posibles interrupciones o fallos en la precisión de los sistemas de navegación satelital, y la potencialidad de inducir sobrecargas en las redes de energía eléctrica, especialmente en latitudes altas. Con este panorama, la situación geomagnética se mantendrá en un estado de alerta máxima durante los próximos días. Los pronósticos apuntan a un incremento en la influencia de estas perturbaciones hacia la mitad y el final de la próxima semana, lo que obliga a los operadores de infraestructura crítica a estar prevenidos. Además, es crucial destacar que tres regiones activas específicas, identificadas como AR 4267, AR 4272 y AR 4273, continúan plenamente operativas en la superficie solar, lo que asegura la persistencia de la generación de actividad futura y mantiene el riesgo latente.
Fuentes
Prensa latina
Live Science
NEWS.am TECH
ScienceDaily
Lea más noticias sobre este tema:
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.
