Halloween Cósmico: Un Agujero Coronal con Forma de Calabaza Desencadena una Alerta de Tormenta Geomagnética Nivel G1/G2

Editado por: Uliana S.

Se pronostica una tormenta geomagnética G1-G2 del 28 по 30 октября debido a un flujo de alta velocidad que conecta el Sol y la Tierra con un agujero coronario con forma de linterna de calabaza.

El 28 de octubre de 2025, el Observatorio de Dinámica Solar (SDO) de la NASA capturó imágenes que inmediatamente captaron la atención de la comunidad científica global. La configuración solar observada presentaba una característica visual notable: la disposición de las regiones activas y las zonas oscuras se asemejaba sorprendentemente a una calabaza tallada para Halloween. Este fenómeno no es meramente estético; se trata de un gigantesco agujero coronal, formado por la coalescencia de regiones coronales oscuras, que está expulsando un flujo de viento solar particularmente intenso y energético. La trayectoria de este flujo de plasma cargado está dirigida de manera inequívoca hacia la Tierra.

Los modelos predictivos indican que este torrente de partículas cargadas alcanzará la magnetosfera terrestre el 29 de octubre de 2025. Los expertos en clima espacial han evaluado que la interacción resultante podría generar una perturbación geomagnética cuya intensidad se situaría entre los niveles G1 y G2. Las estimaciones específicas para esa fecha sugieren una alta probabilidad, cifrada en el 70%, de que se desarrolle una tormenta magnética. En contraste, la posibilidad de que el entorno espacial permanezca completamente estable se considera mínima, alrededor del cinco por ciento.

Se proyecta que la velocidad de este viento solar acelerado podría llegar a los 600 kilómetros por segundo. Consecuentemente, se espera que el índice geomagnético Kp, un indicador clave de la actividad, se eleve hasta cinco unidades, lo que técnicamente define una tormenta débil de clase G1. La vigilancia de este evento es continua. Instituciones de prestigio, como la NASA, que ha mantenido un monitoreo ininterrumpido de la actividad solar desde el año 2010, están siguiendo cada desarrollo con máxima cautela.

Si bien las tormentas moderadas que se pronostican exigen medidas de precaución, es crucial distinguirlas de los escenarios de impacto extremo que, por ejemplo, son modelados por la Agencia Espacial Europea (EKA). No obstante, el potencial de afectación de estos eventos subsiste, especialmente para la infraestructura tecnológica crítica. Los sistemas más vulnerables incluyen los satélites que operan en órbitas terrestres bajas, las redes de comunicación globales y, de manera significativa, las redes de suministro de energía eléctrica.

Ante la inminencia de estas fluctuaciones en el entorno espacial, los especialistas han emitido recomendaciones específicas dirigidas a las personas que experimentan sensibilidad a los cambios geomagnéticos. Para armonizar el organismo con estos ritmos externos, se aconseja enfáticamente priorizar un descanso adecuado, asegurando un sueño de calidad. Adicionalmente, se sugiere reducir drásticamente la ingesta de estimulantes como el café y las bebidas alcohólicas. Finalmente, una disminución temporal en la carga de trabajo puede contribuir a mitigar cualquier efecto adverso asociado a la turbulencia cósmica.

Fuentes

  • ФОКУС

  • NASA Solar Dynamics Observatory

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.