El Sol lanza un doble impacto contra la Tierra: Registrada una segunda erupción de clase X, elevando la alerta geomagnética
Autor: Uliana S.
El Sol ha manifestado una actividad intensa sin precedentes recientes, registrando la segunda erupción solar más poderosa en un lapso de solo dos días. Este evento, clasificado como X1.21, tuvo lugar el 10 de noviembre a las 09:19 UTC. Al igual que la explosión anterior, que fue más potente (X1.79) y ocurrió el día previo, el origen se localiza en la región activa 4274.
X1.2 flash desde el 10 de noviembre de 2025
Lo que distingue a esta reciente llamarada es su comportamiento anómalo en la dinámica solar: en lugar de mostrar la caída abrupta de radiación que se esperaría tras alcanzar su pico, el nivel de emisión se mantuvo en una meseta elevada. Para los expertos en heliofísica, esta persistencia energética es una señal inequívoca y fiable de que se ha producido una eyección de masa coronal (CME) de gran escala, es decir, el lanzamiento de una inmensa nube de plasma solar al espacio interplanetario.
La situación se complica debido a la trayectoria de los materiales expulsados. Ya se encuentra en ruta hacia nuestro planeta la eyección generada por la llamarada de ayer, desplazándose a una velocidad aproximada de 720 km/s. Sin embargo, el nuevo evento del 10 de noviembre ha liberado una segunda eyección con una velocidad estimada récord de 1200 km/s, que ahora persigue a la primera. Los astrónomos han bautizado a este fenómeno como «canibalismo coronal».
La predicción de «canibalismo» implica que la eyección más rápida y con mayor energía alcanzará y absorberá a la eyección inicial en el espacio interplanetario. Este proceso físico puede compararse con una táctica de carrera: el vehículo líder gasta fuerzas en superar la resistencia, mientras que el competidor que viene detrás aprovecha la zona aerodinámica creada para ganar impulso y finalmente superarlo. El resultado será un frente de plasma unificado, mucho más denso y potente que si las dos eyecciones hubieran viajado por separado.
De acuerdo con las proyecciones de los modelos especializados, se espera que este frente de plasma combinado alcance las inmediaciones de la Tierra justo en la transición entre el 11 y el 12 de noviembre. El primer contacto con la magnetosfera terrestre está programado para alrededor de las 17:00 UTC del 11 de noviembre, aunque el impacto principal se producirá durante las horas nocturnas. Aunque las probabilidades de un golpe directo son bajas debido a una ligera desviación de la trayectoria hacia el oeste, nuestro planeta podría experimentar las perturbaciones geomagnéticas más significativas observadas en los últimos meses. Este escenario no solo podría permitir la visualización de auroras boreales en latitudes medias, sino que también exige una vigilancia extrema por parte de los operadores de las redes de energía eléctrica y sistemas de comunicación para mitigar cualquier riesgo potencial.
Lea más noticias sobre este tema:
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.
