El Sol Despliega Actividad Récord: Una Segunda Erupción de Clase X1.1 Sacude el Espacio en Horas

Autor: Uliana S.

La segunda llamarada de clase X del 4 de noviembre de 2025 en la tercera región activa más allá del borde sudeste del disco solar. Crédito de la imagen: NASA/GOES-19/SUVI.

El Sol ha vuelto a sorprender a la comunidad científica con una ráfaga de actividad sin precedentes. Apenas 4,5 horas después de que se registrara una poderosa erupción de clase X1.8 el 4 de noviembre, nuestro astro rey desató una segunda llamarada intensa, catalogada como X1.1. Este segundo evento alcanzó su punto máximo exactamente a las 22:04 UTC de ese mismo día. La rápida sucesión de dos fenómenos de tan alta energía es extraordinariamente inusual, marcando un hito que no se había observado, al menos, en el transcurso de un año completo.

El heliophysicista Stefan Burns sobre los últimos acontecimientos solares y las previsiones futuras.

Lo más intrigante de este suceso fue la procedencia de la explosión. Los expertos identificaron que el origen no se encontraba en las regiones activas previamente conocidas, sino en una tercera zona emergente que permanecía oculta. Esta nueva área se encontraba justo detrás del limbo sureste del disco solar. Debido a su ubicación, el estallido se produjo en la cara oculta del Sol, lo que, afortunadamente, significa que no representa un peligro inminente ni una amenaza directa para nuestro planeta, ya que la eyección de masa coronal se dirige lejos de la órbita terrestre.

No obstante, el mero hecho de que un tercer centro de actividad capaz de generar erupciones tan potentes se haya formado y manifestado con tanta celeridad obliga a los investigadores a replantearse la evaluación actual de la actividad solar. Si bien inicialmente el aumento de actividad pudo haberse interpretado como un pico aislado o aleatorio, la repetición y la aparición de nuevas fuentes sugieren ahora un proceso que es inherentemente sistémico y de carácter duradero. Este patrón indica que estamos entrando en una fase de mayor intensidad dentro del ciclo solar.

La presencia simultánea de múltiples regiones activas, distribuidas incluso en diferentes hemisferios solares, es un indicador claro del incremento generalizado en la vitalidad de nuestra estrella. Los astrónomos están expectantes y siguen de cerca la evolución de esta nueva región. Se espera que en los próximos días esta zona oculta rote y se haga visible desde la Tierra, momento en el cual se podrá llevar a cabo un estudio mucho más detallado para comprender mejor la dinámica y el potencial futuro de esta fase de intensa actividad solar. La información recopilada será crucial para refinar los modelos predictivos de clima espacial.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.